Aprendió lengua de señas por su amiga y hoy impulsa la inclusión
Ana Castro se ofreció voluntariamente para estar presente en el desfile del 25 de mayo. «Fue una emoción muy grande», afirmó.
Ana Castro se ofreció voluntariamente para estar presente en el desfile del 25 de mayo. «Fue una emoción muy grande», afirmó.
Los Quillet y Belhartz contaron sus historias sobre cómo dejaron su país natal para vivir una aventura sobre ruedas.
A casi cuarenta años de la implementación del programa provincial, Felisa Contreras recordó numerosas anécdotas de aquel entonces.
La vecina de Colonia Caroya padece Síndrome de Ménière lo que afecta su oído alterando la audición y el equilibrio. Debe someterse a una cirugía para reparar la estructura interna dañada por lo que ofrece un bono para recaudar fondos.
Una de las postales de Jesús María, la realidad de quienes viven el día a día. Con su moto y carro detrás, recorre las calles en busca de vender lo que otros desechan. «Tengo que buscar la forma de llevar plata a casa», sostuvo.
Rubén Ferreyra y César Seculini, ex intendente de Sinsacate y ex secretario de gobierno de Jesús María respectivamente, apostaron por nuevos proyectos. ¿Volverían a la función pública?.
Miguel Echeverria formó parte del Escuadrón Alacrán y en un vuelo de infiltración fueron derribados por un misil pero vivió para contarlo.
Sandra Acosta, hija del suboficial Ramón Acosta, recordó a su padre fallecido en Malvinas. Hoy, 14 escuelas de todo el país llevan su nombre.
Patricia Gallardo participó del conflicto bélico como enfermera de la Base Naval Puerto Belgrano. Es una de las tres cordobesas que formó parte del grupo de jóvenes que brindaron asistencia y contención a los soldados.
Víctor Ramallo, otro de los jóvenes que partieron con 18 años hasta las islas y que hoy son testimonios de la Guerra de Malvinas. «Los amigos que hiciste ahí no se olvidan más», afirmó.