Construcción: dificultades para adquirir materiales
En el ámbito local, hay productos que tienen stock limitados. Algunas fábricas alcanzaron los niveles de producción previos a la pandemia.
En el ámbito local, hay productos que tienen stock limitados. Algunas fábricas alcanzaron los niveles de producción previos a la pandemia.
Así lo afirmó Leonardo Tretel, encargado de la estación YPF El Cruce. Sostuvo que entre con la llegada de la cosecha y el desfasaje en los precios, podría existir cupos para cargar.
Desde este lunes, volvieron a modificarse los costos en todo el país. Empresarios no descartan que dentro de los próximos días se aplique otro porcentaje.
Los productores se encuentran en pleno trasladado de las uvas hacia las bodegas. Estiman que las pérdidas rondarán los 400 mil kilos menos respecto del año pasado.
Desde el Centro Comercial, hablaron sobre el repunte del movimiento en el sector. Además, la postura sobre las obras en el centro y el futuro estacionamiento medido.
El maple de huevos tuvo un incremento de $120 en tres semanas. En el caso de las hortalizas, hubo pérdidas por el clima o por encontrarse fuera de estación.
Las familias comenzaron a adquirir las prendas para el ciclo lectivo 2022. Los aumentos varían a partir del 50% en adelante. Además, los útiles escolares subieron entre 20 y 40%.
La empresa YPF fue la primera en anunciar que aplicará el incremento. Hoy miércoles ya se incorporaron los nuevos precios. La última modificación de la tarifa fue en mayo de 2021.
Tal como ocurrió en Jesús María, los concejales no acompañaron la propuesta del ejecutivo para la asignación de fondos del año próximo. «Deja mucho que desear», sostuvo Peralta Cruz.
Por mayoría del oficialismo, el Concejo Deliberante prorrogó la ordenanza vigente. El argumento fue que, por la situación sanitaria, el municipio podría necesitar redestinar fondos para áreas vinculadas.