Podcast | Civilización y barbarie
► Por Luis Pastawski. ► Reflexiones sobre la pandemia de la enfermedad COVID-19 (quinta entrega).
► Por Luis Pastawski. ► Reflexiones sobre la pandemia de la enfermedad COVID-19 (quinta entrega).
►Así lo señala el Dr. Ricardo Zoldano, director del Hospital Regional Vicente Agüero y Jefe del COE Regional. ►Si bien los epidemiólogos no se han pronunciado, la curva ascendente y la aparición de casos sin nexo aparente, podrían indicar una nueva etapa de la pandemia en la microrregión. ►A ello se suma la falta de compromiso de personas diagnosticadas, con escasos síntomas, que han retomado sus actividades antes de cumplir el aislamiento, y otros que minimizan u ocultan los síntomas y no se someten a la prueba de COVID-19.
► Todos aquellos caroyenses que estén recuperados de coronavirus y hayan recibido el alta hace más de 20 días, pueden donar plasma. ► Deben comunicarse al teléfono 03525-461131. ► Las personas recuperadas de COVID-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad.
► La diminución de consultas, las demoras de pago por parte de algunas mutuales, las inversiones en la infraestructura, la adquisición de nuevos elementos de bioprotección y los gastos de transporte de profesionales, ocasionan un desequilibrio entre ingresos y egresos. ► En la zona, de 10 mil consultas mensuales que se recibían en 2019, apenas receptan 5000.
►Los profesionales de la salud advierten no solo de los efectos físicos, sino de los psicológicos y sociales que esta crisis sanitaria mundial está ocasionando y causará a futuro. ►»El estrés lo vamos a ver después, tenemos que ir preparando la respuesta que vamos a dar en pospandemia», señala el Dr. Cássio Gauterio Da Silva.
► La decisión tomada por asesores y el Ministerio de Salud es solo para infectados leves que hicieron la cuarentena en su casa. ►De esta manera se pasa de14 a 10 días, siempre y cuando en las últimas 48 horas no hayan manifestado síntomas.
► Con el fin de disminuir la dimensión del brote regional de la enfermedad COVID-19, los municipios han actualizado la normativa vigente. ► Repasamos los puntos más importantes del decreto 354/2020 de la ciudad de Jesús María. ► Las medidas que se deben tomar en restaurantes, supermercados, comercios, transporte público, peluquerías, velatorios y clínicas.
► Para la Lic. en psicología, Gabriela Rossoti, es fundamental promover la prevención y evitar la prohibición. ► También señala que es necesario aunar el «sentido común empático» y el «sentido de la responsabilidad» para evitar contagios.
► Por Luis Pastawski. ► Reflexiones sobre la pandemia de la enfermedad COVID-19 (cuarta entrega).
► En los últimos 33 días se detectaron 81 casos de COVID-19 en Colonia Caroya. ► Las autoridades han logrado establecer casi todos los nexos epidemiológicos. ►Sin embargo, hay preocupación por algunos diagnósticos sin claro vínculo, es decir por contacto estrecho o contacto de contacto. ► En la Municipalidad hay 7 trabajadores diagnosticados con COVID-19, por ello dos oficinas permanecen cerradas.