Aumentó un 12% el transporte interurbano
►La nueva tarifa ya está vigente en los servicios de la región.
►El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó la suba.
►Está previsto un nuevo incremento para el mes de julio.
►La nueva tarifa ya está vigente en los servicios de la región.
►El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó la suba.
►Está previsto un nuevo incremento para el mes de julio.
► Solo trabajan 6 de los 15 transportes habilitados en la zona. ► Estiman una caída de la demanda cercana al 70%. ► Hay esperanzas de que la actividad se incremente con el pasar de las semanas.
Así lo confirmó el gremio a través de un comunicado de prensa. «El Gobierno provincial garantizó que los subsidios serán transferidos a las empresas en el transcurso de las próximas horas y por lo tanto estas abonarán los salarios adeudados entre hoy y mañana», detalla el comunicado.
► El Centro de Transportistas del Norte de Córdoba se adhirió a la medida de fuerza nacional. ► «Estamos por el bajo de los costos nuestros, estamos tocando fondo», contó uno de los representantes Diego Bossio. ► Aseguró que prohíben el paso a todo tipo de carga general. ► El paro es por tiempo indeterminado.
► El incremento fue publicado este viernes en el Boletín Oficial. ► Continúa el conflicto con el gremio por los salarios adeudos.
► El sistema se reactiva paulatinamente. ► Por el momento, las frecuencias funcionarán a un 30%. ► Se solicitará pago electrónico, excepcionalmente se podrán adquirir pasajes en ventanillas de terminales.
► Así lo señaló Emiliano Gramajo, Secretario General de AOITA.
► Desde el gremio de los choferes solicitan llegar a un acuerdo para el retorno del sistema.
► Para la rehabilitación es necesario que el gobierno autorice vía decreto el transporte público interjurisdiccional, también se deben solucionar aspectos salariales acarreados desde hace meses.
► Tras 6 meses de parálisis a causa de la pandemia de la COVID 19, los transportistas se encuentran al borde de la quiebra. ► Consideran que el Estado se ha olvidado del sector y piden urgentes exenciones de impuestos. ► La esperanza está puesta en una posible reactivación del turismo de cercanías.
► La medida sanitaria afecta al servicio de pasajeros de media y larga distancia.
►Sin embargo, desde abril no funcionan debido al paro de trabajadores por salarios adeudados.
►AOITA y las empresas están cerca de alcanzar un acuerdo y podrían saldarse las deudas salariales y las obligaciones patronales esta misma semana gracias a dos subsidios del Gobierno Nacional.
►Así lo señaló Henry Chiachera, empresario del servicio de transporte público utilizado en Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya. ►La merma de pasajeros, por la ausencia de clases y traslados a lugares de trabajo, pone en jaque la sostenibilidad del sistema de transporte.