Entrevista | Creatividad y plataformas online: alternativas del comercio para incrementar las ventas

► Fedecom indicó que las ventas cayeron 13,1 % en noviembre, lo que implica 33 meses consecutivos en baja en el sector. ► Sin embargo, el 52% de los comercios encuestados indicó que espera un aumento en sus ventas para diciembre impulsado por las fiestas de fin de año.

AUDIO | Cecilia Pérez Contreras, FEDECOM

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) indicó que las ventas cayeron 13,1 % en noviembre, lo que implica 33 meses consecutivos en baja en el sector.

Así, la contracción promedio mensual acumulada en lo que va del año es de 23,34%. Esto se debe, principalmente, a las fuertes retracciones registradas entre marzo y mayo, los primeros meses de asilamiento ante la pandemia de la Covid-19.

Los rubros más afectados fueron Joyería, relojería y bijouterie (-32,2%); Calzados y marroquinería (-29,4%); y Bazar y regalos (-22,1%). El único rubro que percibió una mejora en el 2020 fue el de Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción, que creció en un 10,8%.

A pesar de este panorama, el 52% de los comercios encuestados por Fedecom indicó que espera un aumento en sus ventas para diciembre impulsado por las fiestas de fin de año.

Informe Completo

NOTAS RELACIONADAS

 

Las clases «comienzan» con paro docente

La medida es tomada por los gremios UEPC y SADOP. El acatamiento es dispar.

Caroya celebró sus corsos durante el fin de semana

Como cada año, hubo comparsas, murgas, disfrazados, números musicales y la tradicional quema de "Momo".

Magalí Visintín, la campeona caroyense de fisicoculturismo y su historia de superación

Nos contó sobre sus objetivos, su preparación y la constante necesidad de cuidados en esta disciplina.