🎙️ EN VIVO

Paro de transporte interurbano | Expectativas por posible solución

► La medida de fuerza por salarios impagos cumple 17 días. ► Este miércoles se realizan reuniones online entre el Ministerio de Trabajo, los empresarios y el secretario general Emiliano Gramajo.  
  

El ministro de Trabajo de la provincia de Córdoba, Omar Sereno, se reunirá esta tarde con los empresarios del transporte interurbano para luego hablar con el secretario general de Aoita, Emiliano Gramajo, con el objetivo de destrabar el conflicto que ya lleva 17 días.

Todos los encuentros que se lleven a cabo en la jornada, se entablarán a través de videoconferencia.

“Estamos a la expectativa de esta reunión que se generaría hoy. Estamos esperando la convocatoria y, después de eso, se evaluarán las medidas. Hemos agotado las vías del diálogo», dijo a Cadena 3 Emiliano Gramajo, secretario general de Aoita.

Según trascendidos, los empresarios estarían dispuestos a completar el pago de sueldos que adeudan desde marzo y a comenzar las conversaciones para establecer una mesa negociación para los sueldos de abril.

Informe de Juan Pablo Viola.

ARCHIVO

 28/04/2020 | 07:09 / Con información de Cadena 3

Transporte interurbano | El paro cumple 16 días

► Las empresas aún no pagaron los salarios. ► “Al no haber recaudación, el único dinero que tienen las empresas son los subsidios. Los empresarios los usan para su operatoria y lo que les sobra para los trabajadores”, señaló  Emiliano Gramajo, secretario general de Aoita. ► Desde el gremio señalan que “se prioriza Córdoba Capital” y que ningún funcionario “está interesado en lo que pasa en el interior provincial”.

 

 Emiliano Gramajo, secretario general de Aoita,  indicó que si no tienen una respuesta saldrán “a la calle”. El aviso se da a 16 días del inicio del paro.

“Es importante aclarar que hay 4 mil familias sin salarios. Esto nos va a llevar a salir a la calle. Yo no puedo autorizarlo porque está vedado por ley y porque sería un foco de contagio, pero necesitamos que nos escuchen”, dijo.

El gremialista hizo hincapié también en que en este momento “se prioriza Córdoba Capital” y que ningún funcionario “está interesado en lo que pasa en el interior provincial”.

“La conveniencia de hoy es que nosotros estemos parados. Hoy se prioriza la Capital por una cuestión de volumen de gente. Hoy estamos aterrorizados por lo que pasa. Las unidades de los interurbanos son incubadoras”, indicó.

Además, aclaró que hace 45 días que desde el gremio vienen pidiendo “una mesa de diálogo con el Gobierno provincial y los empresarios”.

“No hemos tenido ningún tipo de acercamiento. Este lunes escuché que van a flexibilizar las zonas blancas de la provincia y me pregunto en qué se va a trasladar la gente que tenga que ir a trabajar”, reflexionó.

Finalmente, se refirió a la extensión de los subsidios del Gobierno nacional en mayo y explicó: “Al no haber recaudación, el único dinero que tienen las empresas son los subsidios. Los empresarios los usan para su operatoria y lo que les sobra para los trabajadores”.

NOTAS RELACIONADAS

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.