►50 emprendedores participarán en esta iniciativa. ►Durante seis meses serán capacitados por profesionales de diversas áreas y durante un año monitoreados y preparados para convertirse en PyMEs. ►La contadora Sofía Aguirre coordinará el espacio y nos da más detalles.
►Se trata de un programa auspiciado por la Secretaría de la Mediana Empresa dependiente del Ministerio de Producción y trabajo de la Nación. ► El miércoles 4 de diciembre se dará la primer capacitación. ►El objetivo es incubar emprendimientos vinculados a la prestación de servicios y a fabricantes de la zona.
Las contadoras Silvana Ríos y Ana Paula Brussa nos comparten cinco puntos para calcular el costo de nuestro producto o servicio. Son pasos simples que deben hacerse al menos cada tres meses para verificar la realidad del negocio.
La Doctora Natalia Perez, abogada especialista en Civil y Comercial, nos deja en este capítulo detalles sobre el acoso laboral o mobbing (del inglés 'asediar', 'acosar', 'acorralar en grupo'?) . Es tanto la acción de un hostigador o varios hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador.
►Bajo el Programa Ciudades para Emprender y en el marco del evento Cuatro momentos para el emprendedor, una decena de personas obtendrán su primer ayuda económica. ►Actualmente más de cien proyectos fueron aprobados bajo esta modalidad donde trabajadores independientes logran fortalecer sus ideas.
"Deja de pensar tanto y emprende", esa es la propuesta de dos mujeres que invitan al primer encuentro gratuito donde pretenden vincular a emprendedores de todos los rubros. Encontrar el objetivo y la motivación para "hacer" es el sentido del encuentro que se hará este jueves 23 de mayo a las 18:30 hs en el Atelier Mit de calle Córdoba 242 Jesús María-
► La psicóloga Anahí Bulacio, el arquitecto Juan Parizia y la bromatóloga Paula Mugni se unieron para gestar un emprendimiento sustentable y orgánico. ► Ya cosechan girgolas, un hongo comestible que se desarrolla en restos de producción de cerveza artesanal. ► El producto está en pleno crecimiento y será presentado en dos meses. ► La comercialización se hará en bolsas ecológicas y la idea es no generar residuos, convirtiendo los restos en fertilizante orgánico.
Este sábado en nuestro encuentro “Ser emprendedor” recibimos a Luz Márquez de Almacén de ideas y Sofía Aguirre de MIT espacio
Almacén de ideas surgió como una necesidad de crear objetos hechos con sus propias manos, Luz es diseñadora de interiores y organizadora de eventos, el tiempo del estudio para ella es importante y absolutamente necesario, “sigo estudiando, sigo aprendiendo en forma permanente”
Para Luz lo importante es no perder la esencia, “cuando uno enseña y transmite lo que le gusta, el otro lo recepta y se puede armar un excelente equipo de trabajo.
Almacén de Ideas está en plena expansión, con nueva dirección en Calle Córdoba 242, con una tienda de diseño, espacios de enseñanza, aprendizaje y dos proyectos de ferias para los próximos días.
MIT espacio es un nuevo concepto donde los lugares se comparten, se capacita, se genera y apoya los mismos emprendedores, Sofía Aguirre se fusionó hace poco tiempo con el Almacén y lograron unificar criterios, potenciarse en cada una de sus funciones.
Luz es la creativa y Sofía la administrativa del lugar, juntas son una explosión que generan recursos todo el tiempo.
Sofi es Contadora Pública , al poco tiempo de ejercer su título se descubrió a la jefa que no quería ser, y que necesitaba otra cosa, creó un emprendimiento y fue parte del programa Incubadora de empresas.
MIT espacio es colaborativo donde se la lugar a la gente que no tenga un lugar, la gente puede alquilar el lugar para trabajar, recibir clientes, organizar eventos, reuniones de venta y capacitación.Hoy se abona $150,00 la hora para generar movimiento y un vínculo con los vecinos que tienen algo para mostrar.
Se conocían previamente cada una sabía qué hacía la otra, coincidieron en compartir espacio `para abaratar costos y terminaron en la fusión cuyo valor es que cada concepto no pierda su identidad.
Pasión, perseverancia, hacer una pausa, mirar, buscar y plantear misión, visión y objetivos.
Al que no se anima le decimos que hay que probar está bueno animarse. No está mal equivocarse.
►“Un sueño que yo tenía era hacer algo que tuviese mi sello, mi propia política aplicar mis propias ideas” de ahí nace el emprendimiento. ►Aldo Moyano después de 10 años ha construido la empresa que siempre quiso tener "servicio de limpieza y desinfección" y nos cuenta su historia.
► Se trata de un producto sustentable que se fabricará por primera vez en la Provincia de Córdoba. ► En un principio, producirán pan en molde y grisines. ► Desde este viernes se pueden comprar en Jesús María.