🎙️ EN VIVO

«No hay perros peligrosos sino malos dueños»

El veterinario Claudio Del Fabro opinó sobre el vínculo con las mascotas. Brindó consejos para reconocer cuándo un animal muestra un temperamento agresivo y cómo actuar.
Claudio Del Fabro, veterinario

Más voces suman su punto de vista sobre cómo prevenir tragedias como la ocurrida este lunes. En Jesús María, pese a hay un registro habilitado nadie anotó a su animal en el lapso de un año.

Radio Jesús María consultó con el veterinario quien aclaró que los perros grandes son potencialmente peligrosos más allá de cuál sea su raza, cuando superan determinado peso.

«No hay que tratarlo como un bebé. El perro es perro, no hay que humanizarlo”, sostuvo.

Argumentó que no existe la «emoción violenta» y que los animales dan señales previas que hay que saber interpretar. Un ejemplo es cuando el perro te toca con el hocico atrás de la pierna.

Destacó que se deben marcar claramente las pautas de comportamiento, remarcando que «no es maltratarlo ni pegarle simplemente, ponerle límites».

«Para llegar a lo que pasó con la nena en Córdoba es porque ese perro ha dado un montón de avisos al dueño de que iba a tener una conducta violenta», explicó.

La Expo Retro 2025 celebra sus 10 años con tres días de actividades en Colonia Caroya

El club Rescatando Clásicas del Norte Cordobés organiza una edición ampliada de la Expo Retro, que combinará paseos, gastronomía y una exhibición abierta al público en el Parque Guyón.

Agustín Morales, el jesusmariense que sueña con el ascenso a Primera con Estudiantes de Río Cuarto

Estudiantes se prepara para una final histórica ante Deportivo Madryn, con la ida programada para el 22 de noviembre en Río Cuarto y la vuelta el 30 en Puerto Madryn, donde se definirá el segundo ascenso a la Liga Profesional.

“No puedo moverme y dependo de todos”: el relato de la mujer atropellada en el funeral de Milagros

Paola Quinteros sufrió múltiples fracturas al ser embestida durante el cortejo fúnebre de Milagros. Denuncia fallas en la primera atención, falta de respuestas de APROSS y altos costos para continuar su tratamiento.