«No hay perros peligrosos sino malos dueños»

El veterinario Claudio Del Fabro opinó sobre el vínculo con las mascotas. Brindó consejos para reconocer cuándo un animal muestra un temperamento agresivo y cómo actuar.
Claudio Del Fabro, veterinario

Más voces suman su punto de vista sobre cómo prevenir tragedias como la ocurrida este lunes. En Jesús María, pese a hay un registro habilitado nadie anotó a su animal en el lapso de un año.

Radio Jesús María consultó con el veterinario quien aclaró que los perros grandes son potencialmente peligrosos más allá de cuál sea su raza, cuando superan determinado peso.

«No hay que tratarlo como un bebé. El perro es perro, no hay que humanizarlo”, sostuvo.

Argumentó que no existe la «emoción violenta» y que los animales dan señales previas que hay que saber interpretar. Un ejemplo es cuando el perro te toca con el hocico atrás de la pierna.

Destacó que se deben marcar claramente las pautas de comportamiento, remarcando que «no es maltratarlo ni pegarle simplemente, ponerle límites».

«Para llegar a lo que pasó con la nena en Córdoba es porque ese perro ha dado un montón de avisos al dueño de que iba a tener una conducta violenta», explicó.

Frío intenso y posibles nevadas: el pronóstico de Rafael Di Marco

Respecto a las nevadas, aclaró que por el momento no se esperan fenómenos importantes.

Sigue la intensa búsqueda de José Hernán Bustamante en el norte: ya rastrillaron 280 kilómetros

Tiene 40 años y se encuentra desaparecido desde hace cinco días.

Ciclismo: Caro Maldonado hizo podio en un Desafío al Río Pinto revolucionado por Lionel Scaloni

La caroyense fue la única competidora local profesional. Gran tarea de Luis Lazarte y Juan Coronel en el Masculino.