🎙️ EN VIVO

Jesús María lanzó un programa para prevenir el acoso callejero

Se trata de "Comercio violeta", una propuesta que brindará capacitaciones a comerciantes e instituciones para saber cómo actuar ante una situación de violencia.
Anahí Rodríguez, titular de la Unidad de Políticas de Género

La municipalidad, a través de la Unidad de Políticas de Género, dió a conocer esta iniciativa cuyo objetivo es concientizar con información y protocolos de actuación.

El programa se implementará en tres etapas. La primera consistirá en identificar y prevenir situaciones de acoso en espacios públicos, información que se relevará a través de una encuesta.


A través de este link bit.ly/EncuestaEspaciosSeguros, las personas pueden informar las principales zonas, calles y horarios donde se sienten con más seguridad o no, y qué factores inciden.

Luego, se convocará a comerciantes para realizar capacitaciones sobre la temática a quienes se adhieran al programa; y a personal de la Unidad Judicial, la Policía y Guardia Urbana Municipal.

En una tercera instancia, habrá identificaciones en locales con el sello de “Comercio violeta: lugar seguro», convirtiéndolos en espacios de resguardo y contención ante situaciones de acoso callejero o violencia.

«Vivimos una película, pero real y muy triste…» Otra familia que espera justicia del múltiple atropello de asistentes al funeral de Milagros

Alejandra narró a Radio Jesús María que no saben cuando les devuelven su auto embestido. Sostuvo que les dijeron que se investiga "intento de homicidio" reclamando que "ni sabemos si tenía seguro...hasta debemos pagar un abogado y tazas judiciales por los trámites"

Obra ruta 9: reclamo por falta de iluminación y señalización

Es por el tramo de ingreso a la región entre Fábrica Arcor y Super Mami. Vecinos alertan por inseguridad nocturna en el sector. Compartieron video por la demora en finalizar el trabajo.

Violento ingreso y robo en un estudio jurídico: “Jamás veo un móvil policial”

El hecho ocurrió entre el sábado y el domingo. El profesional apuntó a la falta de iluminación y a la casi nula circulación policial en un sector que considera vulnerable después de las 22.