Jesús María lanzó un programa para prevenir el acoso callejero

Se trata de "Comercio violeta", una propuesta que brindará capacitaciones a comerciantes e instituciones para saber cómo actuar ante una situación de violencia.
Anahí Rodríguez, titular de la Unidad de Políticas de Género

La municipalidad, a través de la Unidad de Políticas de Género, dió a conocer esta iniciativa cuyo objetivo es concientizar con información y protocolos de actuación.

El programa se implementará en tres etapas. La primera consistirá en identificar y prevenir situaciones de acoso en espacios públicos, información que se relevará a través de una encuesta.


A través de este link bit.ly/EncuestaEspaciosSeguros, las personas pueden informar las principales zonas, calles y horarios donde se sienten con más seguridad o no, y qué factores inciden.

Luego, se convocará a comerciantes para realizar capacitaciones sobre la temática a quienes se adhieran al programa; y a personal de la Unidad Judicial, la Policía y Guardia Urbana Municipal.

En una tercera instancia, habrá identificaciones en locales con el sello de “Comercio violeta: lugar seguro», convirtiéndolos en espacios de resguardo y contención ante situaciones de acoso callejero o violencia.

Discusión en la Ruta 9 terminó con un camionero apuñalado

El agresor huyó en una camioneta blanca que ya fue identificada. La víctima fue dada de alta y se encuentra estable.

Ciprián también cruzó a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas a las gestiones en Sinsacate

El intendente rechazó las acusaciones de discrecionalidad y defendió las obras ejecutadas con aportes públicos y privados. “Desconoce el territorio”, afirmó.

Sinsacate recibió $550 millones del Gobierno provincial para ejecutar una obra clave de gas natural

El financiamiento será destinado a la compra de materiales para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. También aportarán empresarios y el municipio.