🎙️ EN VIVO

Caroya impulsará la recolección de aceite usado

Se aprobó la ordenanza que regulará el destino final del producto. Habrá puntos verdes donde los vecinos podrán depositarlo.
Federico Marchetti, concejal

Tras la aprobación de la normativa, el municipio deberá gestionar la disposición final del AVUs (Aceite Vegetal Usado) ya sea incentivando a los locales comerciales a derivarlo con un proveedor o a los vecinos para que puedan resguardarlo y ponerlo a disposición. El concejal Federico Marchetti, autor del texto, contó que «no es un capricho el juntarlo, es algo que realmente daña el ambiente».

Aclaró que la recolección del líquido no será domiciliaria sino que las personas deberán acercar el recipiente a los puntos limpios que anunciará la municipalidad, probablemente ubicados en las plazas. Posteriormente, las autoridades deberán firmar un convenio con una empresa para que retire el aceite.

La norma alcanza a todos los establecimientos gastronómicos, públicos o privados responsables de cualquier actividad que genere mensualmente más de 10 litros de aceite vegetal usado. Éstos deberán almacenarlo en recipientes para su traslado.

Quienes no haga entrega de los aceites vegetales usados a un operador habilitado o no posea el certificado de retiro será sancionado con apercibimiento en la primera infracción y en caso de reincidencia, deberá pagar una multa de 50 UEM (Unidad Económica Multa equivalente a 1 litro Nafta Súper).

Violento ingreso y robo en un estudio jurídico: “Jamás veo un móvil policial”

El hecho ocurrió entre el sábado y el domingo. El profesional apuntó a la falta de iluminación y a la casi nula circulación policial en un sector que considera vulnerable después de las 22.

Bochas suma a Esteban Cáffaro como nuevo refuerzo para la Liga Argentina

El joven alero santafesino ya trabaja bajo las órdenes del cuerpo técnico. Llega para cubrir la baja temporal de Ignacio Segura. Es hermano de Francisco y Agustín, jugadores de Liga y Selección.

Obra ruta 9: reclamo por falta de iluminación y señalización

Es por el tramo de ingreso a la región entre Fábrica Arcor y Super Mami. Vecinos alertan por inseguridad nocturna en el sector. Compartieron video por la demora en finalizar el trabajo.