Caroya impulsará la recolección de aceite usado

Se aprobó la ordenanza que regulará el destino final del producto. Habrá puntos verdes donde los vecinos podrán depositarlo.
Federico Marchetti, concejal

Tras la aprobación de la normativa, el municipio deberá gestionar la disposición final del AVUs (Aceite Vegetal Usado) ya sea incentivando a los locales comerciales a derivarlo con un proveedor o a los vecinos para que puedan resguardarlo y ponerlo a disposición. El concejal Federico Marchetti, autor del texto, contó que «no es un capricho el juntarlo, es algo que realmente daña el ambiente».

Aclaró que la recolección del líquido no será domiciliaria sino que las personas deberán acercar el recipiente a los puntos limpios que anunciará la municipalidad, probablemente ubicados en las plazas. Posteriormente, las autoridades deberán firmar un convenio con una empresa para que retire el aceite.

La norma alcanza a todos los establecimientos gastronómicos, públicos o privados responsables de cualquier actividad que genere mensualmente más de 10 litros de aceite vegetal usado. Éstos deberán almacenarlo en recipientes para su traslado.

Quienes no haga entrega de los aceites vegetales usados a un operador habilitado o no posea el certificado de retiro será sancionado con apercibimiento en la primera infracción y en caso de reincidencia, deberá pagar una multa de 50 UEM (Unidad Económica Multa equivalente a 1 litro Nafta Súper).

El padre Mario Sánchez, desde Roma: «León XIV es un regalo de Dios para un mundo convulsionado»

El padre Mario Sánchez, párroco de Jesús María, compartió su testimonio tras la elección del nuevo Sumo Pontífice

Cerraron temporalmente el centro comercial Mariano Max por efectos de una fumigación

Lo dispuso el área de Bromatología del municipio. Una persona fue asistida en ambulancia.

Deán Funes: El Padre Sergio rompió el silencio con un mensaje breve y sin explicaciones

Tras la difusión de un polémico video que lo involucra, envió un mensaje a sus seguidores.