Denuncian dificultades para acceder a la reparación económica de la Ley Brisa

Esta normativa nacional prevé una ayuda mensual para los niños cuyas madres fueron víctimas de femicidios. Claudia Bazán, mamá de María José Urbaneja, relata cómo todavía esperan que avance el trámite de su nieta.

AUDIO | Claudia Bazán, mamá de María José Urbaneja 

 

En 2018, se sancionó la ley 27.452 también conocida como Ley Brisa. Establece una suma de dinero equivalente a una jubilación mínima a aquellos niñas, niños y adolescentes que atraviesen la dolorosa situación de perder a un progenitor por violencia de género.

 “Es una reparación que busca paliar los daños que sufren los hijos de victimas de femicidios en el que el estado nacional reconoce sus derechos que deben ser protegidos para crecer en un ambiente sano», contó Claudia.

Hoy, aún existen muchas trabas burocráticas para acceder al beneficio ya que en el proceso intervienen tres organismos: Anses, Senaf y el Ministerio de la Mujer.

El 26 de noviembre de 2012 en Villa del Totoral ocurrió el terrible femicidio de María José. Su hija Alma, producto de la relación con su pareja y autor del hecho, al momento de su muerte, tenía dos años y hoy, 11.

Claudia con su esposo cuidan de su nieta de quien obtuvieron la guarda definitiva el 16 de octubre de 2019. Hace tiempo que empezaron a gestionar la reparación económica.

El primer obstáculo con el que se encontraron fue la demora en obtener la tutela de Alma que tardó siete años en concretarse.

Luego de varias etapas en las que se sumaron la recopilación de numerosos papeles o dificultades en los turnos, en mayo de este año finalmente se inició el trámite pero que tardará unos nueve meses más en finalizarse el expediente.

«Creo que deben intervenir para que esto sea mucho más ágil y mucho más rápido. Que se concrete porque detrás de esto hay familias que no tienen trabajo, hay niños que la están pasando mal aparte de haber pedido a su mamá», finalizó.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

 

Según UEPC, la adhesión al paro ronda el 70 por ciento

Aducen que con la propuesta actual del gobierno de la provincia, un maestro de grado alcanzaría un sueldo de $769.841 en febrero de 2025.

Jesús María: La Rural recibe a los máximos exponentes de Caballos Criollos del país

Está en juego el titulo mayor con competencias desde este martes al sábado.

Bomberos de Jesús María se suman a la búsqueda de Liam

El niño se perdió el sábado en Ballesteros Sud. La delegación integra el operativo de la Federación de Bomberos de Córdoba.