Proponen que los trabajadores temporarios reciban de manera continua la AUH

► La diputada nacional Alejandra Vigo presentó un proyecto de ley para modificar el “Régimen de Asignaciones familiares”. ►  El fin es garantizar la continuidad de la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de los trabajadores temporarios o permanentes discontinuos del sector agrario.

AUDIO | Alejandra Vigo, diputada nacional.

La diputada nacional Alejandra Vigo (Córdoba Federal) con el acompañamiento de sus pares del bloque Córdoba Federal y de otros bloques, presentó un proyecto de ley que tiene por objeto modificar el Artículo 2 de la ley 24.714 “Régimen de Asignaciones familiares”. 

El fin es garantizar la continuidad de la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de los trabajadores temporarios o permanentes discontinuos del sector agrario.

Los trabajadores temporarios o permanentes discontinuos del sector agrario, empleados y registrados formalmente, aportan al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y reciben las asignaciones familiares correspondientes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Sin embargo, estos trabajadores, como cosecheros, zafreros, recolectores, estibadores, hacheros, etc., muchas veces deben migrar a otras provincias para desempeñarse en tareas agrícolas. Cuando dejan de percibir sus salarios al finalizar sus tareas por el receso estacional, comienzan a cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), aún con reserva de puesto de trabajo, pero al no reponerse de manera automática el beneficio al finalizar la temporada, tal discontinuidad les genera un grave perjuicio para el sector que se encuentra en situación vulnerable.

Esta situación genera problemas en la oferta y demanda de trabajo, incremento de la informalidad, o muchas veces los trabajadores desisten de participar del trabajo ante el temor de la pérdida o demora del beneficio.

El proyecto de ley propone que los trabajadores temporarios agrícolas puedan continuar percibiendo la AUH mientras dure la relación laboral y que, mediante el mecanismo automático, no se caiga la cobertura al finalizar dicho vínculo.

NOTAS RELACIONADAS

El padre Mario Sánchez, desde Roma: «León XIV es un regalo de Dios para un mundo convulsionado»

El padre Mario Sánchez, párroco de Jesús María, compartió su testimonio tras la elección del nuevo Sumo Pontífice

Cerraron temporalmente el centro comercial Mariano Max por efectos de una fumigación

Lo dispuso el área de Bromatología del municipio. Una persona fue asistida en ambulancia.

Deán Funes: El Padre Sergio rompió el silencio con un mensaje breve y sin explicaciones

Tras la difusión de un polémico video que lo involucra, envió un mensaje a sus seguidores.