🎙️ EN VIVO

Preocupación entre los transportistas escolares por la baja demanda

► Solo trabajan 6 de los 15 transportes habilitados en la zona. ► Estiman una caída de la demanda cercana al 70%. ► Hay esperanzas de que la actividad se incremente con el pasar de las semanas.

AUDIO | Laura Abaca, Vocera transportistas escolares locales.

Los transportes escolares vuelven a funcionar en nuestra zona con un protocolo unificado.  Es un regreso esperado tras un año de inactividad a causa de la pandemia de la COVID-19 y la suspensión de clases presenciales.

En estas primeras jornadas trabajan a un 30%, si se compara conlos niveles de trabajo prepandemia.

«Tenemos poco niños, por las burbujas, horarios y semanas de por medio. Muchos papás se acomodan a esto. Otra variante es la tarifa, hemos tenido que aumentar respecto al 2019», explica Laura Abaca.  La tarifa se ubica entre los 4500 y los 5000 pesos por 15 días de traslado, ida y vuelta.

De los 15 transportes habilitados en la zona antes de pandemia, por el momento solo trabajan 6. Algunos reciben apoyo municipal; por ejemplo, aquellos transportistas registrados en Colonia Caroya recibieron termómetros e insumos de desinfección.

El protocolo

En nuestra región se aplica un protocolo unificado. Se pueden utilizar todos los asientos del vehículo con excepción de los delanteros. Se mide la temperatura al ascender, se desinfectan las manos  y las suelas de los zapatos. Los ocupantes deben utilizar barbijo durante todo el viaje y no pueden ingerir bebidas ni comidas. Cada pasajero tiene un asiento asignado. Entre cada viaje se desinfecta el espacio y no se usan mamparas para permitir la circulación de aire.

NOTAS RELACIONADAS

Un hombre murió al caer mientras podaba un árbol en Tribunales de Jesús María

Tenía 36 años y se encontraba realizando labores de mantenimiento cuando perdió el equilibrio y cayó desde una altura considerable. La Fiscalía solicitó cooperación de policía judicial.

Un hallazgo en Jesús María revela un linaje genético de 8.500 años que reescribe la historia del poblamiento argentino

El descubrimiento, resultado de una colaboración internacional entre científicos argentinos y estadounidenses, demuestra que los antiguos habitantes del centro del país no fueron reemplazados, sino que evolucionaron localmente a lo largo de milenios.

El Pregón Cancionero de Deán Funes abre la temporada festivalera con una grilla de lujo

Se realizará del 3 al 5 de enero en Deán Funes. La intendenta Andrea Nievas presentó la grilla de artistas y adelantó detalles de la edición.