🎙️ EN VIVO

Costureras desarrollan un emprendimiento de confección de sábanas y almohadas

► Durante el 2019 realizaron un curso de costura en la Municipalidad de Jesús María. ► Este año se reunieron y desarrollaron una unidad productiva enfocada en la confección de sábanas y almohadas para hoteles y geriátricos. ► Su próximo objetivo es conformar una cooperativa.

Con información de Cadena 3

AUDIO | Carolina, costurera.

Costureras de Jesús María se unieron para impulsar un emprendimiento productivo en conjunto. Se trata de seis mujeres que confeccionan sábanas y almohadones para hoteles para casos de aislamiento Covid-19 y para geriátricos de la zona.

El próximo objetivo es conformar una cooperativa y elaborar prendas para empresas de la zona. Carolina Azábal, una de las participantes, relató que se había quedado sin trabajo y confeccionaba barbijos por la situación actual.

“Hicimos el curso de corte y confección en la gestión anterior municipal. Este año, por la pandemia, surgió un proyecto de la Municipalidad para llamar a las chicas que hicieron este curso y que estén sin trabajo, para hacer almohadas y fundas en tela atóxica para hoteles y geriátricos de la zona», explicó.

Y detalló: «Es una puerta muy grande laboralmente. Estaba haciendo un par de costuras y más que nada barbijos, que es lo que más se usa y se vende. Pero esta posibilidad es enorme».

Marcelo Salcedo, de la Agencia de Desarrollo, indicó que la iniciativa comenzó en medio de la pandemia, en un momento en que muchas mujeres necesitaban ayuda económica.

“Tenían habilidad en la costura, habían hecho cursos municipales y algunas tenían máquinas de coser. Pero la mayoría no. Hicimos dos grupos por turnos y les dimos capital de trabajo, un espacio municipal amplio y máquinas”, describió.

NOTAS RELACIONADAS

«Vivimos una película, pero real y muy triste…» Otra familia que espera justicia del múltiple atropello de asistentes al funeral de Milagros

Alejandra narró a Radio Jesús María que no saben cuando les devuelven su auto embestido. Sostuvo que les dijeron que se investiga "intento de homicidio" reclamando que "ni sabemos si tenía seguro...hasta debemos pagar un abogado y tazas judiciales por los trámites"

Obra ruta 9: reclamo por falta de iluminación y señalización

Es por el tramo de ingreso a la región entre Fábrica Arcor y Super Mami. Vecinos alertan por inseguridad nocturna en el sector. Compartieron video por la demora en finalizar el trabajo.

Violento ingreso y robo en un estudio jurídico: “Jamás veo un móvil policial”

El hecho ocurrió entre el sábado y el domingo. El profesional apuntó a la falta de iluminación y a la casi nula circulación policial en un sector que considera vulnerable después de las 22.