🎙️ EN VIVO

¿Transmisión comunitaria en la microrregión?: «Creo que estamos llegando a ese nivel»

►Así lo señala el Dr. Ricardo Zoldano, director del  Hospital Regional Vicente Agüero y Jefe del COE Regional. ►Si bien los epidemiólogos no se han pronunciado, la curva ascendente y la aparición de casos sin nexo aparente, podrían indicar una nueva etapa de la pandemia en la microrregión. ►A ello se suma la falta de compromiso de personas diagnosticadas, con escasos síntomas, que han retomado sus actividades antes de cumplir el aislamiento, y otros que minimizan u ocultan los síntomas y no se someten a la prueba de COVID-19.  

AUDIO | Dr. Ricardo Zoldano, director del  Hospital Regional Vicente Agüero, Jefe del COE Regional

Números que preocupan

La curva de contagios de COVID-19 es ascendente en el Norte de Córdoba, con una ocupación en aumento en las instituciones privadas y públicas. De las personas internadas, un 30 % residen en la microrregión y el resto vive en otras localidades del COE regional.

En las clínicas privadas se amplía la capacidad de camas COVID-19, pero se equilibra con internaciones por otras patologías.

La capacidad en terapia intensiva del Hospital Vicente Agüero es del 100 %,  pero aún se pueden sumar las camas de terapia intermedia equipada con los los mismos elementos de la terapia intermedia (14 camas). Otras 11 salas de aislamiento se pueden convertir en salas de terapia intensiva. Estas transformaciones tienen un alto costo, especialmente en el esfuerzo del personal de salud.

Posible transmisión comunitaria del virus

Si bien lo índices epidemiológicos no indican que estamos en una etapa de contagio comunitario, el jefe del COE regional, Dr. Ricardo Zoldano opinó que ya estamos llegando a ese nivel. Las sospechas radican en el aumento de casos y la presencia de casos sin nexo epidemiológico aparente: «La palabra la tienen que dar los especialistas», señala.

A ello se suma la falta de compromiso de personas diagnosticadas, pero con escasos síntomas, que han retomado sus actividades antes de cumplir con el aislamiento determinado. También contribuyen al aumento de caso aquellos que  minimizan u ocultan los síntomas y no se someten a la prueba de COVID-19.

Zoldano recordó que el aislamiento no es la única manera de evitar el contagio, señala que el distanciamiento social y el uso de protección es fundamental para interrumpir las cadenas de contagio.

NOTAS RELACIONADAS

Tránsito peligroso: cuatro incidentes en un día en nuestra zona

“En la jornada del miércoles se registraron cuatro accidentes que involucraron principalmente a motociclistas, quienes fueron trasladados a centros de salud locales. Las causas de los siniestros aún se investigan.”

Deportivo Colón de Colonia Caroya: 54 chicos vivirán la experiencia única de ver a la Selección en el Monumental

La delegación se dio por una invitación de AFA y el vínculo del club con el fútbol juvenil argentino.

Expo Rural de Jesús María: este jueves finaliza la venta de entradas anticipadas

La entrada anticipada cuesta $6.000 y se consigue únicamente en la sede de la Sociedad Rural (Tucumán 255, de 8 a 16). En puerta, el viernes se mantendrá ese valor, pero sábado y domingo ascenderá a $10.000.