🎙️ EN VIVO

Mestre criticó al COE y al Gobierno Provincial por la gestión de la pandemia

► "La responsabilidad es del COE, pero el que manda es el Gobernador", señaló el referente de la UCR Provincial. ►De igual modo pidió que se mejoren las condiciones laborales del personal de salud. ► También se refirió a la gestión de los incendios en Sierras Chicas y el Norte de Córdoba: "Bomberos no faltan, lo que faltan son los equipamientos para parar el fuego".

AUDIO | Ramón Mestre

La gestión de la pandemia: «El Gobernador está falto de reflejo»

Ramón Mestre, referente provincial de la UCR criticó al Gobierno Provincial por su gestión de la pandemia de la COVID 19. Sus observaciones se centraron en la muerte de Solange, una mujer cordobesa que no pudo ver a su padre en sus últimos días de vida.

«La responsabilidad es del COE, pero el que manda es el Gobernador (…) la responsabilidad recae 100 % sobre quien  ha sido electo por el pueblo», fustigó el exintendente de Córdoba.

Reiteró su impresión de que la «cuarentena» es muy extensa y que la pandemia llega a una provincia con «debilidades estructurales». También pidió que se responda al reclamo de los médicos, quienes se manifestaron el pasado 17 de agosto en Córdoba y otras ciudades del interior provincial.

Críticas sobre la falta de insumos para combatir el fuego

En diálogo con Radio Jesús María, Mestre se refirió a la gestión de los incendios que golpean duramente al cordón de Sierras Chicas y al Norte de Córdoba.

«Nos cobran el impuesto inmobiliario y cuando pagamos la luz una sobretasa, supuestamente el impuesto del fuego para comprar insumos (…) Bomberos no faltan, lo que faltan son los equipamientos para parar el fuego», señaló Mestre.

También criticó el gasto de la administración gubernamental en algunos bienes onerosos no vinculados a las necesidades urgentes de la provincia.

NOTAS RELACIONADAS

Presentan un proyecto para declarar la Emergencia Vial en Colonia Caroya

Con siete muertes viales en lo que va del año, el concejal Roldán impulsa una ordenanza que obliga al Ejecutivo a reforzar controles, coordinar instituciones y transparentar datos durante 180 días.

La Cooperativa culminó la obra de cableado subterráneo que potenciará los parques industriales de Estación Caroya

La Cooperativa asegura mayor capacidad y estabilidad eléctrica para los polos productivos en expansión y para las zonas urbanas que acompañan ese crecimiento.

Trabajos por tormenta en Jesús María

Hubo caída de árboles en la madrugada. Defensa Civil, Guardia Urbana y Servicios Públicos realizaron patrullajes de prevención.