🎙️ EN VIVO

VIH | El desafío de continuar el tratamiento en plena pandemia

► El coronavirus y el paro de transporte interurbano condicionan la continuidad de los controles de las personas con VIH. ► Esperan que en la "nueva normalidad" se descentralicen definitivamente los tratamientos para evitar los traslados. ►La garantía de los derechos sociales y económicos son fundamentales para una digna calidad de vida.

AUDIO | Belén Barrionuevo.

La pandemia de la COVID19 tomó por sorpresa a todos, sin embargo las personas con VIH tienen que sortear desafíos específicos para realizar  estudios, controles y recibir medicación.

Muchas personas de nuestra zona viajan periódicamente a Córdoba para retirar medicamentos (quienes tienen APROSS o se atienden en el Sistema Público). La articulación entre centros de salud públicos permitió solucionar este aspecto. Está coordinación es esencial además debido al paro de transporte interurbano.

Personas con VIH también se organizaron para garantizar la logística de traslado de medicamentos específicos.

Se estima que en nuestra zona hay 50 pacientes que requieren viajar a Córdoba para los controles. Muchos interrumpieron este procesimiento debido a las suspensiones de turnos en la primera etapa de Aislamiento.

El próximo desafío es reanudar los controles  de defensas y medición de la presencia del virus de inmunodeficiencia humana.

Otra de las problemática que están atravesando se vincula a  los cambios de medicación, lo cual acarrea diversos efectos adversos en algunos pacientes acostumbrados a tomar otros fármacos.

La  esperanza es que la «nueva normalidad» este acompañada de una descentralización del tratamiento permanente evitando viajar a la ciudad capital. Simultáneamente se espera una mayor protección de los derechos sociales que garanticen una mayor calidad de vida para todos los pacientes.

NOTAS RELACIONADAS

Jorge del Prato, el arqueólogo «aficionado» y su aporte al linaje genético jesusmariense

La arqueóloga y antropóloga Bernarda Conte, explicó la importancia de la colección Jorge del Prato, resguardada en el Museo Luis Biondi.

Natasha Fei, artista jesusmariense, fue premiada en los “Premios CIEyA” por su trayectoria en el rap

De las primeras rimas en Jesús María a los escenarios de Córdoba y Buenos Aires, transformó su pasión por el rap en una carrera con identidad propia. Su compromiso con la escritura y el trabajo comunitario le valieron un reconocimiento en los Premios Tierra.

El jesusmariense “Tati” Mercado correrá para el equipo campeón mundial de Yamaha en 2026

El argentino compartirá formación con Marvin Fritz y Karel Hanika, y debutará en abril de 2026 en las 24 Horas de Le Mans.