Alberto Fernández: «No debemos bajar los brazos»

► El presidente Alberto Fernández dio detalles sobre la situación de la pandemia de la COVID19 a nivel nacional. ►Las acciones están orientadas a poner en marcha "la vida habitual en este nuevo mundo", señaló el mandatario nacional.

El presidente Alberto Fernández señaló  este viernes que se va a “tratar de volver a la vida habitual, escalonadamente, en un mundo diferente que exige más cuidados”. El nuevo informe sobre la pandemia de coronavirus coincidió con la extensión del Aislamiento en las zonas más complicadas del país (Chaco, Jujuy, Buenos Aires, Ciudad Autónoma, y Río Negro).

«Entre el 18 de julio y el 2 de agosto vamos a ir tratando de volver a la vida habitual, en este nuevo mundo diferente que nos exige cuidados diferentes. Va a ser escalonadamente y lo van a decir los gobernadores», precisó el jefe de Estado.

En su exposición, el mandatario puso el acento también en que, a la luz de los resultados, «no fue inútil el esfuerzo» hecho hasta el momento, desde el 20 de marzo pasado, y enfatizó que «todo esto tuvo sentido».

De los anuncios participaban también, por videoconferencia, los gobernadores Jorge Capitanitch (Chaco), Arabela Carreras (Río Negro) y Gerardo Morales (Jujuy), a través de videoconferencia, quienes brindaron un análisis de la situación en sus provincias.

«Hemos hecho un gran logro y por eso no debemos bajar los brazos», subrayó el Presidente.

NOTAS RELACIONADAS

Jesús María celebra el Día del Animal con actividades gratuitas y solidarias

Habrá actividades desde hoy y hasta el domingo. La propuesta es impulsada por el municipio local.

Orschansky en Jesús María: “Los chicos no son tontos, se están dando cuenta de que se están perdiendo la infancia”

El pediatra brindará esta noche una charla en Molise sobre el uso de la tecnología en la infancia y adolescencia.

Jesús María: Locales vacíos, ventas en baja y comerciantes en alerta

Mónica Gastañaga, de Grupo Marrón, aseguró que la cantidad de locales vacíos es alarmante: “Muchos se van por los alquileres altos y por la falta de movimiento".