Consejos para evitar el insomnio y mejorar la calidad del sueño

►El insomnio, la dificultad para dormir o el despertar varias veces durante la madrugada alteran el necesario descanso diario. ►El psicólogo Santiago Sosa nos comparte tres recomendaciones para lograr una buena calidad de sueño.

Los trastornos del sueño han aumentado en el marco de pandemia de la COVID19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio. Insomnio, dificultad para dormir o despertares recurrentes durante la madrugada alteran la calidad del descanso.

AUDIO | Santiago Sosa, Lic. En psicóloga.

Las consecuencias de una mala noche son evidentes en el modo vigilia: malhumor, malestar, fatiga, falta de concentración, etc.  El sueño permite procesar las emociones del día, si la falta de descanso persiste tendremos dificultades con familiares o en el trabajo.

Consejos

  1. Crear una rutina para incentivar el modo «sueño».  Una hora antes debemos hacer actividades relajantes para que el cuerpo y la mente descansen.
  2. Tomar la habitación como un santuario del sueño. No tiene que ser un lugar desordenado, tampoco se debe discutir allí. Hay que evitar ver televisión y mucho menos noticias, se recomienda usar luz tenue.
  3. No usar la cama ni para comer ni para trabajar. Solo se debe usar para dormir.

NOTAS RELACIONADAS

Liga Colón: Deportivo Colón sigue en la cima. Gran victoria de Alianza.

Se jugó la fecha 11. También hubo triunfos de Falucho, que sigue escolta y del Bochas.

Emocionante experiencia del maestro coreano JongWhi Vakh con la Orquesta Infantil en Sierras y Parque

Los chicos tocaron el himno nacional y repertorio diverso. DarPreparan visita al Teatro San Martín con la Sinfónica.

Grave denuncia en Quilino: «Defensa Civil no emitió ninguna alerta» antes del temporal

Un joven murió tras caída de árbol. Denuncian inacción de Defensa Civil local.