🎙️ EN VIVO

La Escuela de Suboficiales Cabo Raúl Remberto Cuello cumple 62 años

► Este miércoles 15 de abril la institución celebra un nuevo aniversario. ► Se trata de una de los establecimientos de la zona con mayor prestigio dada la formación de alumnos y aspirantes como futuros profesionales de la Gendarmería Nacional. ► Repasamos una breve reseña del instituto.

Esta Escuela fue creada el 15 de abril de 1958 y tuvo su primer asiento en la localidad de
Barreal, provincia de San Juan. Estableciéndose definitivamente en el año 1962 en la localidad
de Jesús María. La Escuela de Suboficiales “CABO RAÚL REMBERTO CUELLO” representa,
en la actualidad, el mayor conglomerado educativo institucional del país, donde confluyen los
sueños de jóvenes procedentes de los más recónditos confines de nuestra Argentina en busca
de su vocación y de un futuro mejor. En este instituto se consolida la capacitación básica del
cuadro subalterno de la Fuerza, se inician y forman en la carrera a los gendarmes del mañana.

La Escuela de Suboficiales lleva adelante la formación de alumnos – aspirantes como futuros
profesionales de la Gendarmería Nacional, acorde al Plan Anual Educativo (PAE), destinadas
al cuadro de Suboficiales y Gendarmes; desarrollando planes de estudios de las carreras en el
marco del Instituto Universitario de Gendarmería Nacional (IUGNA), la formación inicial y la
capacitación circunstancial, en busca de alcanzar y afianzar las competencias profesionales,
cualidades ético morales y psicofísicas, a fin de cumplir con el Sistema Educativo de
Gendarmería Nacional (SEGEN).

A su egreso, los flamantes gendarmes y suboficiales son destinados al amplio despliegue
nacional de la Fuerza, con el propósito de asegurar un objetivo fundamental del País: preservar
incólume la integridad territorial de los casi 9.500 kilómetros de frontera terrestre, cubriendo con
su presencia los inmensos vacíos poblacionales de las zonas más alejadas e inhóspitas de
nuestro vasto territorio, custodiando con el profesionalismo que exigen los tiempos modernos
los confines de la patria.

Las numerosas tareas que le son encomendadas a la Gendarmería Nacional en el marco de la
seguridad interior, la defensa nacional y el apoyo a la política exterior de la Nación y la seguridad
ciudadana, requieren hoy la presencia de los hombres y mujeres que egresan de este instituto
de formación en cada una de las unidades del despliegue institucional.

El nombre de esta escuela de suboficiales, fue elegido en honor al Gendarme Raúl Remberto
CUELLO, quien entregara su vida, en un acto heroico, para salvar a sus camaradas entre las
llamas de un avión hércules C-130, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, producto de un
atentado, acaecido en la ciudad de Tucumán en agosto del año 1975. El día 12 de marzo de
1979 por disposición del Señor Director Nacional de Gendarmería, mediante BPGN 1735, se
coloca el nombre de “CABO RAÚL REMBERTO CUELLO” a esta Escuela de Suboficiales.

En este momento, desde la declaración del DNU 297/20, como medida de prevención ante la
expansión de la pandemia del coronavirus que nos afecta a nivel mundial, la capacitación de
los cursantes se está realizando de manera on line y la administración del instituto funciona por
turnos, evitando aglomeraciones, redoblando todos los esfuerzos y extremando las medidas de
prevención sanitarias para que el funcionamiento se mantenga en pos del cumplimiento de la
misión institucional.

 

Actualmente su Director es el Comandante Mayor Darío Luis PELLERANO, quien desde febrero
de este año está a cargo de la Dirección del instituto.

Gendarmería rechazó un intento de soborno en un control vehicular en Sinsacate

Tres ciudadanos chinos fueron interceptados por Gendarmería en un colectivo que viajaba desde Jujuy hacia Buenos Aires. Al constatar que no contaban con ingreso legal al país, uno de ellos ofreció dinero a los uniformados para evitar la infracción.

Sinsacate: familias participaron de una nueva jornada de forestación comunitaria

La actividad se realizó el sábado por la tarde en el Paseo de la Ciclovía San Cayetano y convocó a familias que participaron activamente de la plantación de más de 30 ejemplares nativos.

Recuperaron una Gilera Smash que había sido robada

La Policía logró recuperar una motocicleta que tenía pedido de secuestro vigente en Jesús María.