🎙️ EN VIVO

Tarjetas AlimentAR | El Gobierno de Córdoba firmó el convenio con Nación

►La tarjeta de débito permitirá comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. ►Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y la Asignación Universal por Hijo, por lo que el beneficiario no debe realizar ningún trámite. ►La tarjeta no sirve para extraer dinero. ►¿Cómo se aplicará en nuestra zona?

Con información del Gobierno de la Provincia de Córdoba /  Redacción Radio Jesús María

El Gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmaron el convenio marco para aplicar la tarjeta AlimentAR en Córdoba. A su vez será complementario de iniciativas provinciales como la Tarjeta Social y Más Leche Más Proteínas, entre otras.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Nacional Argentina contra el Hambre. La tarjeta  beneficiará de forma directa a 116.953 familias cordobesas, con unos 220 mil niños y niñas. Además, se brindará ayuda a comedores escolares y comunitarios.

Del acto participaron el ministro del Interior de la Nación Eduardo de Pedro, funcionarios del gabinete provincial, legisladores provinciales, diputados nacionales y representantes de entidades empresariales cordobesas.

Camino a la implementación

A mediados de enero autoridades  provinciales y representantes de las cámaras de comercio, supermercados y almaceneros se reunieron para allanar la aplicación de las tarjetas. Con la firma del convenio entre Provincia y Nación realizada este jueves la implementación es inminente.

La semana pasada Fausto Brandolín, tesorero de Fedecom señaló  que los pequeños comercios seguramente presentarán promociones y otras estrategias con el fin de que los beneficiarios consuman allí, y no solamente en los grandes centros como supermercados e hipermercados.

AUDIO | Fausto Brandolín, tesorero de FEDECOM (archivo 24 de enero de 2020)

Los comerciantes no deberán realizar ningún  trámite pues se trata de una tarjeta bancaria similar a una tarjeta de crédito.

La tarjeta AlimentAR es un instrumento para el acceso a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. Está destinada a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), también a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.

Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo o hija cumple siete años, sale del sistema de manera automática. ANSES dará aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos.

Las tarjetas serán entregadas de manera directa por los bancos públicos. No habrá intermediarios ni gestores. El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo.

Esta política se irá implementando por etapas en todo el país y no reemplaza ningún programa existente. Es un refuerzo alimentario complementario.

NOTAS RELACIONADAS

Colonia Caroya y la UNC firman un convenio para potenciar la producción de higos

La iniciativa busca mejorar técnicas de cultivo, industrialización y turismo rural, con el objetivo de posicionar a la ciudad como principal productora.

Marcos Milinkovic llega a Colonia Caroya para dictar una clínica de vóley

El ex jugador y referente del vóley mundial estará en Agraria los días 8 y 9 de noviembre. La actividad está dirigida a categorías Sub 14 en adelante.

Jesús María: una mujer fue detenida por amenazar con una picana eléctrica

El episodio ocurrió cerca de las 21 horas en calle Tucumán al 600. La Policía logró detener a la mujer a pocos metros del lugar