🎙️ EN VIVO

VIDEO | Estudiantes del IPEM 361 de Sierras y Parque diseñaron una «eco heladera»

►El ingenioso mecanismo logró temperaturas de hasta 0º C. ►Tras su exitoso paso por la Feria de Ciencias Regional, ahora competirán en la instancia Provincial. ►La "eco heladera" realizada con materiales reciclados es una potencia respuesta a una necesidad existente en la institución y en lugares donde no poseen este artefacto esencial. ►El próximo paso es hacerla funcionar con energía solar.

AUDIO | Maira Britos y Jonatan Villarreal, alumnos del IPEM 361

El proyecto «Eco Heladera» desarrollado por estudiantes de 3º, 4º y 5º año del Ipem 361 del Barrio Sierras y Parque (Jesús María) pasó a la instancia provincial de la Feria de Ciencias.  Tras su exitoso desempeño en la Feria Zonal de Totoral ya se preparan para exhibir el proyecto ante un nuevo público.

El proyecto es la respuesta potencial a una problemática que se vive en la institución: la carencia de cantinas y espacios refrigerados. Utilizando materiales reciclables crearon su propia «eco heladera».

En diferentes equipos investigaron, planificaron y desarrollaron el prototipo. El resultado fue más que positivo, alcanzaron una temperatura de 0º C.

El objetivo de los estudiantes es poner en funcionamiento el dispositivo con energía generada por paneles solares. Esto se podrá alcanzar en 2020.

NOTAS RELACIONADAS

 

Envasado al vacío y delivery: Cortes Argentinos llega a tu casa

Facilita la experiencia del asado con carne envasada al vacío, productos listos para cocinar y un servicio de delivery que llega hasta tu puerta. Pedidos al 3525 406929.

110 aniversario de los plátanos Caroyenses

Se plantaron nuevos ejemplares frente al edificio municipal dentro de numerosas actividades por el aporte histórico de la arboleda. En el 2005, la Avenida San Martín fue declarada Monumento Histórico de la Ciudad.

Fundación Educativa La Huella: escuela Olga Cossettini celebra grandes logros y su festival anual

Hoy es el Festival La Olga desde las 12. Habrá música, juegos y comida. Entradas: $7.000 adultos. Estudiantes de La Olga y menores de 12 años gratis.