🎙️ EN VIVO

Crisis económica | Nuevo desplome de las ventas minoristas

►La caída del consumo se aceleró en agosto. ►Desde hace dos años el comercio sufre números negativos y preocupantes. ►Pese a la caída apuestan por la sostenibilidad laboral y aguardan políticas económicas para paliar la recesión. ► Reactivar el consumo es clave para la superviviencia de las PyMEs.

Las ventas minoristas de los comercios PyMEs de la provincia de Córdoba finalizaron agosto con una caída del 14,2% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. En agosto de 2018, respecto a agosto de 2017, las ventas habían caído 5,2%.

De este modo, agosto se constituye en el mes con mayor contracción en el nivel de actividad en lo que va de 2019, y con él suman dieciocho las retracciones consecutivas; se recordará que en julio la caída fue del 8,1%, en junio 10,2%, en mayo 13,7, abril 13,4%, marzo 10,4%, febrero 11,1%, enero 11,5%. Contemplando el 2018, tenemos, diciembre 7,4%, noviembre 12,1%, octubre 8,6%, septiembre 8,3%, agosto del 5,2%, julio 2,8%, junio 2,9%, mayo 1,7%, abril 1,1% interanual, y en marzo del 0,4%.

La caída se siente con igual intensidad en todas las localidades del interior provincial, dado el contexto económico volátil y con niveles crecientes de incertidumbre, que no otorgan posibilidades de recuperación en las ventas de los diferentes sectores comerciales y de servicios.

AUDIO | Cristian Pastore, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Córdoba

De los 12 rubros relevados por la entidad, todos ellos alcanzaron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Las caídas más pronunciadas se observaron en:

  • Joyería, relojería y bijouterie (-18,7%);
  • Muebles y decoración (-18,6%);
  • Bazar y regalos (-18,4%);
  • Electrodomésticos y artículos electrónicos (-16,9%);
  • Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción (-16,7%);
  • Juguetería y librerías (-16,4%);
  • Calzado y marroquinería (-15,8%);
  • Artículos deportivos (-15,2%);
  • Indumentaria (-14,6%).

Las variaciones en cantidades vendidas para los restantes rubros fueron:

  • Neumáticos y repuestos (12,6%);
  • Alimentos y bebidas (-9,8%);
  • y finalmente, Farmacia, perfumería y cosmética (-9,5%).

En lo referido a formas de pago, el 50% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos (prioritariamente tarjeta de crédito), un 40% en efectivo y el 10% restante con créditos propios de los establecimientos comerciales.

En cuanto a las expectativas del sector comercial, éstas continúan siendo muy pesimistas ya que el 67% considera que las ventas del próximo mes disminuirán, 5% que aumentarán, y un 28% que se mantendrán sin cambios.

NOTAS RELACIONADAS

Un hallazgo en Jesús María revela un linaje genético de 8.500 años que reescribe la historia del poblamiento argentino

El descubrimiento, resultado de una colaboración internacional entre científicos argentinos y estadounidenses, demuestra que los antiguos habitantes del centro del país no fueron reemplazados, sino que evolucionaron localmente a lo largo de milenios.

El Pregón Cancionero de Deán Funes abre la temporada festivalera con una grilla de lujo

Se realizará del 3 al 5 de enero en Deán Funes. La intendenta Andrea Nievas presentó la grilla de artistas y adelantó detalles de la edición.

Policía y defensa civil asistieron a un parto domiciliario en Colonia Caroya

"Ayudamos con el cordón umbilical y la placenta" le contó a Radio Jesús María una integrante del equipo del Municipio caroyense. Familiares, vecinos y guardia urbana festejaron el nacimiento en calle 40 al 1400.