Una década de trabajo | La destacada restauración de esculturas del siglo XVII

►Se trata de un dedicado trabajo de recuperación de figuras de ángeles lampadarios del periodo Barroco y otras obras jesuítico-guaraníes que forman parte de la colección del Museo. ►#RJM dialogó con la Profesora de Arte y Perito en Arte Ana María Salgado, responsable de llevar adelante el trabajo.

AUDIO | Ana María Salgado, restauradora del Museo Jesuítico Nacional

Este miércoles  el Museo Jesuítico Nacional presentó  el trabajo de restauración llevado adelante por la Profesora de Arte y Perito en Arte Ana María Salgado. Se trata de las figuras de los ángeles lampadarios, figuras del Barroco Español del Siglo XVII y otras obras jesuítico-guaraníes que forman parte de la colección del Museo.

La investigación de la obra y sus detalles técnicos son utilizados para el trabajo de los guías y educadores y como material para investigadores, historiadores y otros restauradores.

En la charla estuvo presente el Dr. Francisco Montes González, Prof. De la Universidad de Sevilla (España) quien dio el marco histórico en el cual fueron creadas estas obras inéditas que el Museo Jesuítico restauró en sus talleres propios y conserva en su acervo.

NOTAS RELACIONADAS

 

Discusión en la Ruta 9 terminó con un camionero apuñalado

El agresor huyó en una camioneta blanca que ya fue identificada. La víctima fue dada de alta y se encuentra estable.

Ciprián también cruzó a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas a las gestiones en Sinsacate

El intendente rechazó las acusaciones de discrecionalidad y defendió las obras ejecutadas con aportes públicos y privados. “Desconoce el territorio”, afirmó.

Sinsacate recibió $550 millones del Gobierno provincial para ejecutar una obra clave de gas natural

El financiamiento será destinado a la compra de materiales para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. También aportarán empresarios y el municipio.