🎙️ EN VIVO

Turismo y producción | Colonia Caroya, protagonista del Proyecto Uva

 Imagen cortesía Semanario Primer Día.
Imagen cortesía Semanario Primer Día.

AUDIO | Julio Bañuelos, Presidente  de la Agencia Córdoba Turismo.

Autoridades del Ministerio de Agricultura de la provincia, de la Agencia Córdoba Turismo, SENASA, INTA y del Instituto Nacional de Vitivinicultura junto a productores de vid de toda la provincia, se reunieron este jueves en Colonia Caroya donde se dieron detalles del Programa Uva.

Esta iniciativa reúne políticas en torno a la producción y al turismo enológico. Los funcionarios cordobeses esperan pasar de  400 hectáreas  (100 están en Colonia Caroya) a 2000 hectareas de vid en 2024.

El otro pilar del programa es el fortalecimiento del vínculo entre los diferentes sectores de la economía regional: «el Programa Uva es combinar la gastronomía de Córdoba  con las visitas a la bodega», señaló Bañuelos.

Colonia Caroya, cuna del vino cordobés y argentino, tiene grandes chances de ser protagonista en este nuevo camino.

NOTAS RELACIONADAS

Un hallazgo en Jesús María revela un linaje genético de 8.500 años que reescribe la historia del poblamiento argentino

El descubrimiento, resultado de una colaboración internacional entre científicos argentinos y estadounidenses, demuestra que los antiguos habitantes del centro del país no fueron reemplazados, sino que evolucionaron localmente a lo largo de milenios.

El Pregón Cancionero de Deán Funes abre la temporada festivalera con una grilla de lujo

Se realizará del 3 al 5 de enero en Deán Funes. La intendenta Andrea Nievas presentó la grilla de artistas y adelantó detalles de la edición.

Policía y defensa civil asistieron a un parto domiciliario en Colonia Caroya

"Ayudamos con el cordón umbilical y la placenta" le contó a Radio Jesús María una integrante del equipo del Municipio caroyense. Familiares, vecinos y guardia urbana festejaron el nacimiento en calle 40 al 1400.