🎙️ EN VIVO

Angina bacteriana | «En Córdoba no hay casos de enfermedades invasivas»

►Lo afirmó la Dra.  Silvia Ferreyra, directora del Hospital Pediátrico. ►Compartimos preguntas y respuestas sobre esta enfermedad invasiva. ►La consulta en centros de salud debe hacerse cuando se detecte tos y fiebre alta. ►Se pide evitar cualquier remedio casero o automedicación. ►Se recuerda que al estornudar hay que taparse la boca con el pliegue del codo y se debe lavar adecuadamente las manos.

AUDIO | Dra.  Silvia Ferreyra, directora del Hospital Pediátrico

Con información del Gobierno de la Provincia de Córdoba

Las infecciones por la bacteria streptococcus pyogenes son comunes en la población desde los 5 años hasta la adolescencia, aunque también pueden darse casos en otras edades. En las últimas semanas, se notificaron en la provincia de Buenos Aires casos de enfermedad invasiva por esta bacteria, varios evolucionaron favorablemente y otros resultaron en fallecimientos, según informó la Secretaría de Salud de la Nación. También otras jurisdicciones están reportando casos aislados.

Ante la preocupación generada en torno estos casos compartimos las preguntas y respuestas proporcionadas por  el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba brinda información y responde dudas frecuentes al respecto.

¿Qué enfermedades puede generar esta bacteria?

La bacteria streptococcus pyogenes puede causar faringitis y/o lesiones en la piel (escarlatina). En casos poco frecuentes, puede evolucionar a una forma invasiva que trae consecuencias más severas (shock tóxico), e incluso la muerte. Estos casos graves suelen estar asociados a inmunosupresión por diferentes causas.

No obstante, detectada oportunamente, la infección se trata con antibióticos y no conlleva complicaciones. Vale destacar que los antibióticos deben ser prescriptos correctamente por un médico y deben cumplirse los tiempos y las indicaciones del tratamiento; es fundamental no automedicarse.

Al respecto, cabe agregar que las anginas, en un 50 por ciento de los casos son causadas por virus y no requieren antibióticos.

¿Hay casos en nuestra provincia?

Si bien se han registrado casos aislados de infecciones por esta bacteria en los distintos hospitales provinciales, no se han reportado casos de la enfermedad invasiva ni fallecimientos por esta causa durante el 2017 y lo que va del 2018.

No obstante, es preciso señalar que los casos se presentan con mayor frecuencia hacia finales del invierno y principios de la primavera.

Es importante también aclarar que el sistema provincial de vigilancia epidemiológica está atento para detectar eventos que escapen a lo esperado y el sistema público provincial de atención de la salud también está preparado para prestar asistencia.

¿Cómo se puede prevenir y cuándo consultar?

Para la prevención de esta infección, es importante principalmente el lavado de manos frecuente ycubrirse la boca con el pliegue del codo al toser o estornudar, también es importante extremar las medidas de higiene en general.

Se recomienda consultar al centro de salud más cercano ante fiebre alta y prolongadadolor de garganta fuerte con faringe inflamada y lesiones en la piel (puntos rojos), mal estado general; no automedicarse y seguir las indicaciones de los profesionales de la salud.

 

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.