Desentrañando la historia del Tigre de los Llanos

Esta semana se cumplieron 182 años del asesinato de Facundo Quiroga en Barranca Yaco. Santiago Scalisi, coordinador de extensión educativa del Museo Jesuítico de Jesús María, nos cuenta datos centrales para entender algunos aspectos de este personaje indescifrable de la Historia Argentina.

)

Se cumplen 182 años del asesinato de Facundo Quiroga ocurrido el 16 de febrero de 1835. Sin embargo, muchos detalles de su muerte y su vida son un misterio o al menos motivo de debate.

En esta entrevista, Santiago Scalisi, coordinador de extensión educativa del Museo Jesuítico de Jesús María, nos brinda datos centrales para entender al caudillo caído en medio de la lucha entre unitarios y federales.

Un dato central es entender que Facundo fue representante político de provincias del interior del país. Llego a tener nueve provincias a cargo (de Cuyo y la región centro). Fue contemporáneo a otros caudillos como Estanislao López (Santa Fé y Mesopotamia) y Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires).

El hecho criminal en Barranca Yaco, ocurrió cuando Quiroga viajaba desde Santiago del Estero hacia Buenos Aires, lugar donde residía. En principio había viajado al norte para evitar una guerra entre Salta y Tucumán. Al llegar a Santiago del Estero se anotició del asesinato del Gobernador de Salta y al regresar, sin mucho mas que hacer en su misión pacificadora, fue víctima de una emboscada en Barranca Yaco.

Escucha la entrevista completa y conocé más sobre Facundo.

Colisión entre una camioneta y un auto en Jesús María: una mujer resultó lesionada

La menor que viajaba como acompañante no sufrió heridas. La conductora fue diagnosticada con politraumatismos tras el choque con una camioneta.

Por faltas injustificadas al Concejo Caroyense descontaron 40% la dieta de Matías Roldán

Percibe $1.872.611 por su condición de planta permanente categoría 24 en la Municipalidad. El recorte se practicará por ausencias entre el 24 de Junio y el 2de Julio.

Sinsacate será sede de la Primera Jornada Gerontológica del Norte Cordobés

Organizada en el IPET 413, la jornada incluirá talleres, charlas y espacios de reflexión sobre el rol de las personas mayores.