Desastre sanitario en Brasil | El relato de una jesusmariense en São Paulo

► Brasil supera los 300.000 muertos sin una estrategia nacional contra la pandemia. ► Desde hace tres semanas hay cuarentenas estrictas en las grandes ciudades del país. ►La cepa de Manaos causa estragos en toda la población, en especial entre los jóvenes. ► Dialogamos con Candelaria Lacherre, jesusmariense viviendo en San Pablo sobre la situación en el país vecino.

AUDIO | Candelaria Lacherre, jesusmariense viviendo en Brasil/ San Pablo.

Brasil ha superado esta semana los 300.000 muertos por la Covid-19, según los datos del Ministerio de Salud de ese país.

Ante esta curva ascendente de muertes, se decretaron cuarentenas estrictas para todos los sectores de la población en las grandes ciudades del país.  Candelaria Lacherre, arquitecta jesusmariense viviendo en San Pablo, señala que desde hace tres semanas solo están abiertos los supermercados, farmacias y hospitales.  El sistema de salud está colapsado, si bien hay camas, falta el oxígeno.

Desde el comienzo de la pandemia, el gobierno nacional de Brasil lleva adelante una política laxa, quedando en los estados federales la mayoría de las tomas de decisiones. Las decisiones sobre la vacunación también varían en cada distrito. El país mantiene además  sus fronteras abiertas.

NOTAS RELACIONADAS

Remiseros preocupados por la restricción de GNC: “El margen de ganancia cae un 40%”

El corte en el suministro de GNC impacta directamente en los ingresos del sector. Las tarifas siguen fijas, pese al aumento del gasto operativo.

Jugadores de Bochas y Alianza convocados al primer entrenamiento de las selecciones provinciales

Será este domingo 6 de julio, en las instalaciones del club Hindú de Córdoba para las preselecciones provinciales U13, U15 y U17.

Fiestas y acto central: Colonia Caroya vivirá una semana patria sin precedentes

La Noche Patria será el martes 8 en la Sociedad Rural. El desfile del 9 iniciará a las 10:30 con amplio despliegue institucional y artístico.