🎙️ EN VIVO

Nuevas medidas | Policía e inspectores amplían los operativos de control

► La fuerza de seguridad provincial se enfocará especialmente en la detección de fiestas y reuniones clandestinas. ► Este refuerzo en el control coincide con el restablecimiento de medidas para prevenir un crecimiento de casos de COVID-19

AUDIO | Crio. Cristian HernándezJefe de la Comisaría de Jesús María

La Policía de Córdoba y las guardias urbanas de los municipios amplían los controles para garantizar el cumplimiento de las medidas que buscan bajar la curva de contagios de la COVID-19. La fuerza de seguridad provincial se enfocará especialmente en la detección de fiestas y reuniones clandestinas, sancionadas por la Ley Provincial 10702 (RÉGIMEN SANCIONATORIO EXCEPCIONAL EMERGENCIA SANITARIA – COVID19).

Este refuerzo en el control coincide con el restablecimiento de medidas para prevenir un crecimiento de casos de la enfermedad COVID19 en 40 localidades de la Provincia de Córdoba. El Crio. Cristian Hernández, Jefe de la Comisaría de Jesús María, señala que hay un mayor compromiso de los vecinos y que denuncian en mayor medida el incumplimiento de la ley, especialmente  en lo que respecta a la realización de fiestas clandestinas.

Por otra parte, la fuerza ha logrado superar un brote detectado a comienzos del mes, con un porcentaje de alta que alcanza el 80 % del total de personal afectado.

NOTAS RELACIONADAS

Ruta 9 Norte: Habilitan otro tramo y el puente sobre el río Carnero

El Gobernador Llaryora recorrió la obra. El puente tiene 106 metros de largo, 12,1 El nuevo trayecto de la ruta abarca 1,6 kilómetros. Se construirán dos pasarelas peatonales y se completará el ensanche en el ingreso a Jesús María.

Carolina Maldonado se consagró campeona panamericana de ciclismo en Chile

Fue en Arica, donde logró imponerse a las complicadas condiciones climáticas del lugar.

Adolescentes y pacientes recuperados ya pueden vacunarse contra el dengue en Colonia Caroya

Las dosis ya están disponibles en los dispensarios locales. En esta primera etapa se aplica a adolescentes de 15 a 17 años y a personas que hayan estado internadas por la enfermedad.