Inminente adhesión de Jesús María a la Ley Micaela

►Fue solicitado por organizaciones feministas y ya hay un proyecto en el Concejo Deliberante. ► Su aplicación implica la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. ►Colonia Caroya fue pionera en el país.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. colectivomanifiesto.com.ar/

AUDIO | Anahí Rodríguez, Si Mujer. 

La organización Sí Mujer solicitó al Concejo Deliberante la adhesión a la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran el estado Municipal.

Anahí Rodríguez, referente de la organización feminista, destacó la experiencia de Colonia Caroya, municipio pionero en el país y recordó que en la Municipalidad de Jesús María es muy importante la aplicación de la ley al existir denuncias sobre acoso. «En aquel momento se tendría que haber sancionado, pero hubo una decisión política», analizó Rodríguez.

Las impulsoras de la iniciativa esperan que la perspectiva de género contribuya a terminar con la revictimización de la mujer que denuncia y luego sufre un sufrimiento añadido debido al comportamiento de las instituciones.

NOTAS RELACIONADAS

“Julio en Jesús María”: vacaciones con propuestas gratuitas para toda la familia

Peñas folklóricas, safaris fotográficos, talleres creativos y el nuevo Mercadillo son algunas de las propuestas que se suman a la agenda.

Un hombre detenido por robo en una parrilla de Jesús María

Es por sustraer un disco de cocina de un restaurante-parrilla ubicado sobre Ruta Nacional 9, kilómetro 750.

Avanza la obra de modernización de la sala de transformadores del Festival de Doma

Con una inversión total de $170 millones, la obra está en etapas técnicas para mejorar la infraestructura eléctrica del predio.