«Tiene que haber un dólar para todos, queremos unificación»
Consultado sobre la posibilidad de implementar una nueva moneda de cambio para el agro, el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María Pablo Martínez manifestó su postura.
Consultado sobre la posibilidad de implementar una nueva moneda de cambio para el agro, el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María Pablo Martínez manifestó su postura.
La institución acompaña la medida de fuerza en reclamo de la presión impositiva y la inflación, entre otros puntos. No habrá cortes vehiculares en la región.
El capataz de campo, Sebastián Carignano, se refirió al accidente del jinete de Santa Cruz que sufrió un desmayo tras caer del caballo. Anoche hubo un prueba piloto del uso del casco y dejó un buen balance.
La frase pertenece al precandidato a diputados, Gustavo Santos. Hoy los integrantes de la lista llevaron a cabo una propuesta para demostrar que el 66% de lo producido por el campo queda en manos del gobierno producto de las retenciones.
►La Mesa de Enlace había elegido esta metodología para mostrar su descontento al cierre de exportaciones.
►Aseguran que el balance fue positivo y demostró un alto nivel de acatamiento.
►La Sociedad Rural de Jesús María acompañó el reclamo desde el primer momento.
►El cese de comercialización de hacienda vacuna en pie seguirá hasta el 2 de junio
►La Sociedad Rural de Jesús María, tal como lo había previsto en la pasada asamblea, acompañará el reclamo.
►La firma Consignaciones Córdoba ya confirmó que suspenderá el remate en el predio de Malabrigo por segunda vez.
►El presidente de la Rural se mostró disconforme acerca de las decisiones del gobierno. ►No acepta el cierre de las exportaciones. ►Remarcó su preocupación, dadas las consecuencias que puede sufrir el sector productivo.
► La Sociedad Rural de Jesús María explica su posición respecto a la posibilidad de un aumento de las retenciones o cupo a las exportaciones.
► Pablo Martínez, secretario de la entidad, expresó también sus críticas a la ley que prohíbe la venta de campos incendiados y la Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes Fortunas.
►Las entidades pusieron fin a la medida de fuerza luego de que se suspendieran las restricciones para la comercialización del maíz. ► Agricultura anunció que se acordó sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación de maíz por un monitoreo del saldo exportable.
►El cese de comercialización de granos continuaba este miércoles, en el tercer y último día de la medida de fuerza, pese a que el Gobierno anunció que levantará las restricciones a la exportación de maíz.