La Cooperativa de Servicios Públicos de Jesús María y Colonia Caroya presentó oficialmente su móvil Nº 58, un camión equipado con una grúa de última tecnología capaz de izar hasta 35 toneladas. La incorporación —una de las más importantes de los últimos años— representa una inversión de 370 millones de pesos y permitirá ampliar la capacidad operativa en trabajos de mantenimiento y mejora de la red eléctrica.
Pablo Navone, presidente de la institución, explicó que se trata de un equipo fabricado en Brasil con tecnología austríaca, totalmente operado a distancia, y superior incluso al utilizado por otras distribuidoras. “EPEC no tiene una grúa tan grande como esta. Es un salto de calidad que nos da mayor autonomía y eficiencia”, destacó.
Obras subterráneas clave para la región
Navone también detalló los avances de una obra estratégica que ya fue concluida y que, aunque no se ve, resulta fundamental para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y de internet. La Cooperativa ejecutó dos túneles: el primero desde la playa de transformación —cerca del Banco de Sangre— hacia la carnicería Braco y luego hasta calle La Cancha, todo completamente soterrado. El segundo cruza por debajo de la Ruta 9 y la rotonda, emergiendo en las cercanías del tradicional bar El Cosmos.
En ambos trazados se instalaron seis ductos destinados a cables eléctricos de gran sección y fibra óptica de alto calibre. “Es una obra muy importante que responde al crecimiento notable de la zona y a la necesidad de asegurar un servicio confiable”, sostuvo el presidente.
Un servicio que acompaña el crecimiento
Navone remarcó la responsabilidad que implica brindar energía a una microregión que supera los 100.000 habitantes y que, con trabajadores temporarios y nuevas inversiones, puede alcanzar picos de hasta 130.000 personas. “Tenemos que acompañar tanto al usuario residencial como al emprendedor que quiere invertir y producir en esta zona”, afirmó.
Si bien reconoció que aún “falta potencia para todos”, aseguró que el objetivo es avanzar hacia una distribuidora “imparable”, capaz de dar respuesta a cada solicitud.
Conectividad en zonas rurales
El titular de la Cooperativa destacó además el trabajo silencioso que se realiza en áreas rurales, donde se instalan antenas y tendidos para brindar internet a escuelas y establecimientos alejados. “Hoy la conectividad es fundamental para la educación. Cada pedido que llega, el Consejo lo trata y tratamos de acompañar”, señaló.
Equilibrio financiero y planificación
A un año de gestión, Navone valoró la administración recibida de la presidencia anterior encabezada por Alberto Nanini, que dejó una cooperativa ordenada financiera y económicamente. Esto, sumado a un nuevo plan de administración y a una mejora en los cuadros tarifarios, permitió encarar inversiones de gran magnitud.
También resaltó el trabajo del equipo técnico en la selección y montaje de la nueva unidad: “Mantuvieron varias reuniones para definir qué necesitábamos y cómo debía ser el equipamiento. Una parte importante del desarrollo se hizo con supervisión de nuestra oficina técnica”.
Finalmente, subrayó que una de las fortalezas de la institución es “contar con colaboradores comprometidos y altamente idóneos”, elemento clave para sostener el crecimiento y enfrentar los desafíos que imponen la demanda y el dinamismo de la región.