🎙️ EN VIVO

Colonia Caroya convocó a reunión interfuerzas por un «Plan de acción conjunto en materia de tránsito y seguridad vial»

Se implementarán de modo inmediato operativos reforzados de control en zona urbana, rural y accesos a la ciudad. La intendente Paola Nanini, encabezó el encuentro para tomar acción frente a los siniestros viales registrados en el último mes.

La mesa de seguridad vial contó con la participación de autoridades de la Departamental Colón y Departamentales Norte, el SEOM, Patrulla Rural, Policía Caminera y el Móvil 3 de Gendarmería Nacional.
Por parte del municipio, estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, la Asesora Letrada, el Juez de Faltas Municipal, la Secretaria del juzgado, miembros del Concejo Deliberante, la Coordinadora del Área de Tránsito y Control Ciudadano, personal del Centro de Monitoreo, de la Guardia Urbana local y del Programa Ojos en Alerta.

Acciones Inmediatas:

Controles Reforzados
Como resultado de la reunión, se acordó recrudecer y reforzar los controles de tránsito de manera inmediata en tres frentes.


Zona Urbana: Se incrementarán los controles aleatorios con la colaboración del Servicio Especial de Operaciones Motorizadas (SEOM) en diferentes puntos de la ciudad, con especial foco en la Avenida San Martín y las calles 45 y 46.


Zona Rural: Se replicarán las acciones junto a la Patrulla Rural en calles de alto tránsito como Pedro Patat, calles 40, 96 y 144, entre otras.


Ingresos a la Ciudad: En coordinación con la Policía Caminera, se reforzarán los controles en los accesos a la ciudad, incluyendo el desvío correspondiente del tránsito pesado.

Crecimiento del Parque automotor:
Colonia Caroya cuanta con una alta densidad vehicular. Se registra un parque automotor de 22.435 vehículos y 5.586 motocicletas, lo que representa un promedio de 2,5 vehículos por propiedad. Semanalmente, se controlan de manera aleatoria unos 300 vehículos (más de 1.500 al mes).

Educación Vial:
En paralelo al refuerzo de los controles, la Municipalidad continúa con su eje de Educación Vial. Durante el año se llevó a cabo el proyecto «Educación y Prevención para la Vida», desarrollado por la Subsecretaría de Educación y el Departamento de Tránsito. Esta iniciativa incluyó talleres de concientización vial para estudiantes de primaria y secundaria sobre normas de tránsito, comportamientos seguros y primeros auxilios. Además, se realizan charlas de formación y señalización vial en fábricas y empresas locales, abordando factores de riesgo, manejo defensivo y la aplicación de la ley. También se realizan charlas de formación y señalización vial en fábricas y empresas donde se abordan los factores de riesgo en los siniestros viales, el manejo defensivo, preventivo, la aplicación de la ley.

La Cooperativa suma una grúa única en la región y anuncia avances en obras subterráneas estratégicas

También se están ejecutando trabajos de túneles bajo arterias principales, tendidos soterrados y mejoras que permitirán garantizar potencia a futuros emprendimientos.

Jesús María se adhiere al Día Mundial de respuesta al VIH con una jornada de testeos gratuitos en los CAPS

Los centros de salud de Jesús María realizarán este lunes testeos rápidos, gratuitos y confidenciales de VIH y sífilis para personas desde los 13 años.

A 33 años de ACES, Nacho Aguirre vuelve a alertar: “Sin educación sexual, habrá nuevas infecciones”

Mientras aumentan los casos de sífilis y disminuye el uso del preservativo entre jóvenes, ACES denuncia que todavía hay colegios que no aplican la ESI.