Ante las reiteradas consultas de vecinos sobre el funcionamiento de las cámaras de seguridad, Radio Jesús María visitó el Centro de Monitoreo Municipal, donde fue recibido por Héctor Cejas, director del área de Seguridad Ciudadana.
Actualmente, Jesús María cuenta con 128 cámaras activas —entre dispositivos municipales y domos policiales— ubicadas en accesos a barrios, zonas céntricas, establecimientos educativos y puntos estratégicos de la ciudad. El monitoreo funciona las 24 horas, los 365 días del año, con ocho operadores rotativos y en coordinación permanente con Policía, Defensa Civil y Guardia Urbana.
Uno de los aspectos más destacados es el uso de inteligencia aplicada a la vigilancia, como lectores de patentes y filtros por características físicas o de vestimenta para ubicar personas o vehículos. Esto permite, por ejemplo, buscar un auto por color o detectar movimientos sospechosos luego de un llamado al 911 o una denuncia en los grupos vecinales.
“Cuando ocurre un hecho, es importante aportar la mayor cantidad de datos: color del vehículo, tipo de ropa, dirección del escape. Eso ayuda a activar las búsquedas”, explicó Cejas.
¿Puede un vecino pedir las grabaciones?
No. El protocolo es claro: solo la Justicia puede acceder a los registros de las cámaras mediante un oficio judicial. “No podemos entregar imágenes a particulares, lo prohíbe la ley provincial. Si una persona hace una denuncia y menciona la existencia de cámaras, es la Justicia quien solicita el material”, aclaró el funcionario.
Según datos oficiales, ya se entregaron 53 registros útiles a investigaciones judiciales en lo que va del año. “La planilla interna marca con verde los casos donde la evidencia fue positiva para la causa”, detalló Cejas.
Además, el centro opera como espacio de recepción de reclamos municipales: desde denuncias por vendedores ambulantes o derroche de agua hasta reportes de accidentes en vía pública. Los vecinos pueden comunicarse al 15-539-071, número habilitado para urgencias y derivaciones.
“La tecnología por sí sola no sirve si no hay coordinación. Por eso, trabajamos articuladamente con Policía, móviles, Defensa Civil y Guardia Urbana”, finalizó Cejas.