🎙️ EN VIVO

Ola de frío: recomendaciones clave para enfrentar las bajas temperaturas y prevenir intoxicaciones

Recomiendan abrigarse, evitar actividades al aire libre, circular con precaución y advierten sobre el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

El Ministerio de Seguridad y la Policía de Córdoba emitieron una serie de recomendaciones preventivas ante la ola de frío que afectará a la provincia a partir de la madrugada del martes 27 de mayo y durante los próximos días.

El ingreso de un frente de aire polar provocará un marcado descenso de la temperatura, con mínimas que podrían ubicarse por debajo de los cero grados en varios puntos del territorio. Además, se anticipan nevadas débiles en zonas serranas, especialmente en los sectores este, sudeste y centro de la provincia.

Las condiciones climáticas incluirán también vientos intensos, heladas moderadas a fuertes, tormentas focalizadas y baja visibilidad, sobre todo en el sur provincial. En la ciudad de Córdoba, el frente frío ingresaría entre la 1 y las 4 de la madrugada del martes, con efectos que podrían extenderse hasta los primeros días de junio.

Ante este escenario, se recomienda a la población:

  • Utilizar vestimenta adecuada y prever refuerzo de abrigos.
  • Acondicionar los espacios interiores para mantener el calor.
  • Evitar actividades al aire libre, especialmente durante la noche y la madrugada.
  • Circular con precaución por caminos con niebla o calzadas resbaladizas.
  • Asistir y resguardar a personas en situación de vulnerabilidad, como niños, adultos mayores y personas en situación de calle.

Prevención por monóxido de carbono

Con la llegada del invierno, se incrementa el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, un gas tóxico que se produce por la mala combustión de materiales como leña, carbón o gas. Es especialmente peligroso porque no tiene color, olor ni sabor.

Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, falta de aire, desmayos y pérdida de conocimiento. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda ventilar inmediatamente el ambiente, salir del lugar contaminado y dirigirse a un centro de salud.

Para evitar intoxicaciones, las autoridades sugieren:

  • Mantener siempre una ventilación adecuada en los ambientes calefaccionados.
  • No utilizar hornallas ni hornos para calefaccionar.
  • Evitar el uso de artefactos de confección casera.
  • Hacer revisar estufas y calefactores por gasistas matriculados.
  • Controlar que la llama de los artefactos a gas sea de color azul.

Ante cualquier emergencia, comunicarse con:

  • 911 (Policía de Córdoba)
  • 100 (Bomberos Voluntarios)
  • 0800-888-38346 (FUEGO) (Defensa Civil)

Estas medidas pueden marcar la diferencia entre un invierno seguro y una situación de riesgo. Las autoridades piden a la comunidad mantenerse informada y actuar con responsabilidad.

Amplia diferencia de Libertad Avanza en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate

En Jesús María la diferencia sobre Provincias Unidas es de 45% a 31%, en Colonia Caroya 59% a 30., y Sinsacate 51% a 21.

Cierre del comicio con un 65% de concurrencia en la región

Recien 21 hs se difundirán los primeros datos nacionales oficiales. En Córdoba la Libertad Avanza espera un buen resultado. Lo mismo en la región. Primeras 2 mesas escrutadas en Jesús María: Libertad Avanza 220, Provincias Unidas 135

Con sus 104 años Oscar D»Olivo no pudo votar: lo sacaron del padrón

Como toda su vida votaba en Colonia Caroya, Escuela San Martín, su primera escuela de alumno. Pidió a la Junta Electoral "Que me expliquen la razón que me sacaron del padrón"