La Municipalidad de Jesús María brinda consejos para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

Prevención clave en invierno: ventilación, artefactos revisados y llama azul segura.

Con la llegada de las bajas temperaturas, la Municipalidad de Jesús María difundió una serie de recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas altamente peligroso que puede causar graves consecuencias para la salud.

El objetivo de la campaña es garantizar la seguridad y el bienestar de las familias, promoviendo el uso responsable de artefactos de calefacción en los hogares. Desde el municipio recuerdan que es fundamental mantener una buena ventilación en los espacios donde se utilizan calefactores y realizar una revisión anual de los artefactos a gas, tarea que debe estar a cargo de un gasista matriculado.

Asimismo, se desaconseja el uso de braseros, hornallas o estufas a kerosene como métodos de calefacción, ya que representan un alto riesgo de intoxicación. Otro punto clave es observar el color de la llama: si no es azul y presenta tonos amarillos o naranjas, puede indicar un mal funcionamiento y la presencia de monóxido de carbono.

Ante síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas o dificultad para respirar, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

Con estas medidas, el municipio busca generar conciencia y prevenir accidentes evitables durante el invierno.

Chequelo Montagnino emocionó en La Voz Argentina y se quedó en el equipo de Soledad

Tras un grave accidente que casi lo aleja de la música, el joven caroyense llegó al certamen con una historia de superación y viajes.

Velada Patria: Desde Jesús María, Llaryora instó a «buscar puntos de acuerdo»

El Intendente Zárate afirmó: "son momentos de construcción colectiva, de no militar causas partidarias". Paquito Ocaño y Lautaro Rojas en la grilla artística.

Alto Riesgo: advierten que el Museo Jesuítico podría perder su condición de Patrimonio de la Humanidad

La exdirectora de Patrimonio Cultural, Josefina Piana, alertó que los eventos no autorizados en zonas protegidas de la estancia ponen en peligro toda la nominación otorgada por UNESCO.