🎙️ EN VIVO

San José de La Dormida: estudiantes diseñan carteles accesibles en braille, inglés y pictogramas

Son alumnos del Instituto Provincial de Educación Secundaria (IPA) 223. El objetivo es crear cartelería que contemple diferentes formas de comunicación.

El Instituto Provincial de Educación Secundaria (IPA) 223 de San José de la Dormida avanza con un innovador proyecto que busca transformar sus instalaciones en un espacio verdaderamente inclusivo. Bajo el nombre Toca la Educación, la iniciativa fue impulsada por el profesor Leo Ferreira y tiene como objetivo principal crear cartelería accesible que contemple diferentes formas de comunicación: escritura en español, inglés, braille y pictogramas.

Los protagonistas de esta propuesta son los estudiantes de 3° año A, quienes durante 2024 trabajaron en el diseño de diez prototipos de carteles que pronto serán colocados en distintos espacios del colegio. “Queremos una escuela que brinde igualdad de oportunidades y sea más accesible para todos”, explicó Ferreira.

Una de las características más destacadas del proyecto es la incorporación de placas en braille confeccionadas a partir de latas de gaseosa recicladas, gracias a la colaboración de la Municipalidad de San José de la Dormida. El diseño artesanal, hecho “a pulmón”, buscó comprobar la viabilidad técnica de este material para ser utilizado con máquina de braille.

La propuesta contempla tres etapas: primero, la instalación de los carteles en el IPA 223; luego, su implementación en la Escuela Especial María del Carmen Amaya, con la que también se articuló el trabajo; y finalmente, una proyección a futuro que imagina la incorporación de esta cartelería inclusiva en los espacios públicos de la localidad.

Cada cartel incluye la palabra o indicación escrita en español e inglés, el pictograma correspondiente y una chapa con braille, todo en un mismo soporte.

Ferreira destacó el compromiso de los estudiantes y docentes de diversas áreas como Educación Física, Artes Visuales, Lengua e Inglés. “Esto es construir puentes entre todos”, afirmó.

El proyecto fue reconocido por su potencial replicador en otras instituciones educativas, con la esperanza de que más escuelas se animen a diseñar espacios inclusivos desde la creatividad y el trabajo colaborativo.

Informe Julio Amaya – San José de la Dormida

Cápsula del Tiempo del Festival del Doma: «Las Voces del Futuro

Contiene mensajes de alumnos de escuelas de la región. Será abierta en la 70° edición del Festival, dentro de diez años: Enero 2036.

147 mm en Ascochinga: LLuvias importantes en la región sin inconvenientes

Cuenca Río Guanusacate 120mm, Río Santa Catalina 111mm, Jesús María ciudad 75mm. Informe Defensa Civil de Jesús María hasta mediodía del domingo.

Hockey: La jesusmariense Franca Seculini juega el Torneo de Selecciones Sub-14 con la Selección Cordobesa

Integra el plantel cordobés Sub-14 que compite en Rosario, donde ya sumaron un triunfo ante Uruguay y un empate frente a Santiago del Estero.