Campaña de donación de sangre en Jesús María: un gesto que puede salvar vidas

La iniciativa, que busca reforzar los bancos de sangre locales, fue presentada en la vereda de la Biblioteca Popular Sarmiento.

Un grupo de vecinos autoconvocados impulsa en Jesús María una campaña de concientización e inscripción voluntaria para donantes de sangre. La iniciativa, que busca reforzar los bancos de sangre locales, fue presentada este jueves en la vereda de la Biblioteca Popular Sarmiento, en pleno centro de la ciudad.

Aunque ninguno de los organizadores pertenece al ámbito de la salud, los une una causa en común: ayudar a salvar vidas. Ángel, uno de los impulsores, contó que la idea surgió tras un accidente que sufrió un familiar y la urgencia de conseguir dadores en un contexto adverso. “Tuvimos que salir a buscar en un lugar donde no teníamos mucha gente conocida, y ahí entendí lo importante que es tener un banco de sangre abastecido”, relató.

La campaña cuenta con el respaldo del Hospital Vicente Agüero, su director, el Dr. Javier Díaz, y de instituciones como SES (Adolescentes contra el SIDA), el Círculo Odontológico del Norte de Córdoba, el Centro Médico de Jesús María y Colonia Caroya, y la Asociación de Bioquímicos del Norte Cordobés.

El objetivo es generar una base de datos con posibles donantes voluntarios, que luego será entregada al hospital para facilitar la organización de turnos de extracción. Alexis, uno de los organizadores, explicó que “si cuatro millones de argentinos donaran una vez al año, se cubrirían todas las necesidades de sangre del país”.

Además de salvar vidas, los organizadores recordaron que donar sangre también tiene beneficios para el donante: mejora la circulación, reduce el estrés, y permite acceder a un análisis gratuito que puede detectar enfermedades transmisibles.

La campaña continuará durante este jueves hasta las 13 hs y por la tarde de 17 a 19:30 hs en el mismo lugar. Para donar sangre hay que tener entre 16 y 65 años (con autorización de un adulto en el caso de los menores), concurrir con DNI y no es necesario estar en ayunas. Las personas con tatuajes o piercings pueden donar un año después del procedimiento.

“El tiempo es clave en la salud”, señalaron los impulsores, quienes invitan a toda la comunidad a sumarse a esta red solidaria que puede marcar la diferencia en momentos críticos.

Entrevista en estudios

Colonia Caroya: detienen a un menor con marihuana, un arma blanca y dinero en efectivo

Fue en un procedimiento policial. Ocurrió en calle 168.

Un joven resultó herido tras un choque entre un auto y una bicicleta en Jesús María

El herido fue llevado al Hospital Vicente Agüero. Intervino la policía.

Eduardo Riera, presidente reelecto de la Sociedad Rural: “La participación de los socios hizo historia”

Logró más del 60 por ciento de los votos y estará al frente de la institución por un nuevo período.