Rafael Di Marco es un reconocido meteorólogo de nuestra región, ya con trascendencia provincial y nacional. Más allá de eso, pocos saben que su carrera en este rubro comenzó a raíz de una tragedia familiar. Hace 10 años en el temporal que azotó a nuestra región, su hija perdió la vida.
Por tal motivo se involucró en cuestiones meteorológicas y se interiorizó sobre la ausencia de acción y de respuesta, por parte de las autoridades, a la gestión de riesgos de inundaciones en la zona de Sierras Chicas. Al día de hoy, las estaciones de monitoreo de crecidas y los sistemas de alerta temprana siguen sin funcionar correctamente.
Para entender:
- Falta de infraestructura y planes: No se han implementado mapas de riesgo, sistemas de evacuación ni un plan de vida para los habitantes, lo que demuestra una falta de preparación ante posibles inundaciones.
- Estaciones de monitoreo en mal estado: Hay varias estaciones en la cuenca del río Santa Catalina y el río de la Cochina que no funcionan. Incluso la única estación que está operativa, la del río Santa Catalina, tiene un retraso de transmisión de entre 4 y 6 horas, lo que hace que no sea útil para alertar a la población a tiempo.
- Responsabilidad: Se menciona que el Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba es el encargado de solucionar esta situación, pero se cuestiona su falta de acción y la inexistencia de un control adecuado de estas estaciones.
- Crítica a la coordinación: Se acusa a las autoridades de no coordinar adecuadamente la gestión de estos recursos y de ser imprudentes al no informar a la población sobre las deficiencias en el sistema de alerta.
Según asegura Di Marco, esto le genera una sensación de frustración ante la inacción de las autoridades y la falta de mejoras sustanciales en los últimos 10 años, a pesar de las tragedias pasadas. Escucha la entrevista con Radio Jesús María: