🎙️ EN VIVO

Según Almaceneros, la inflación de marzo fue del 6,94% en Córdoba

Una familia necesitó $195.115 para no caer en la pobreza. Además, cada vez más familias tienen dificultades para acceder a la canasta básica.

La inflación acumulada en 2023 alcanza así el 20,83%, mientras que la interanual ronda el 106,30 % indicó el organismo en su informe mensual, en el que además proyecta además una suba de precios del 97,30% para 2023. 

Germán Romero, director del Centro de Estadísticas de la institución, indicó a Cadena 3 que entre los rubros que más subieron fueron Educación (13,12 %), Bienes y Servicios (11,80 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (7,54 %), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (7,27 %), Prendas de Vestir y Calzados (6,70 %) y Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles (6,43 %). 

A su vez, el valor de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes es de 195.115,06 pesos, monto que necesita una familia para no ser pobre. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria, que define la línea de indigencia, llegó a 102.508,59 pesos. 

«El 44,3% de los hogares no pudo acceder a la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria, según la Encuesta Permanente de Hogares. De los que sí pudieron acceder, el 72,8% lo hizo con alguna asistencia social (como la Asignación Universal por Hijo o la Tarjeta Alimentar) y el 77,8% de las familias debió destinar más del 50% del total de sus ingresos a la compra de alimentos», expresó.

«La caída del consumo fue del 7,2% y también incrementó mucho el fiado. El problema es que cuando esta alternativa no da para más, la gente acude a la ayuda económica del Estado: el 11% de jefas y jefes de hogares, solicitó préstamos en bancos, financieras o prestamistas particulares.

En ese sentido, otro dato preocupante es que el 86,9% de los hogares tuvo que financiar la compra de alimentos. El Indec informará el 14 de abril el dato oficial. Según anticipan la mayoría de las consultoras estará cerca del 7%. 

«Las principales deudas en mora de las familias, son tarjetas de crédito; tasas, impuestos y servicios; créditos y préstamos y medicina privada», apuntó. «Cada vez es más común ver que las familias venda pertenencias personales, como algunas joyas o elementos de valor, para atender gastos esenciales del hogar», indicó. 

A 33 años de ACES, Nacho Aguirre vuelve a alertar: “Sin educación sexual, habrá nuevas infecciones”

Mientras aumentan los casos de sífilis y disminuye el uso del preservativo entre jóvenes, ACES denuncia que todavía hay colegios que no aplican la ESI.

“No alcanza con multas más caras”: Botta Bernaus cuestionó las respuestas habituales a los siniestros viales

"La seguridad vial depende de tres pilares: infraestructura segura, inspectores con criterios claros y un juez de faltas que resuelva con rapidez" sostuvo el especialista en declaraciones a Radio Jesús María. Escuchá la nota completa.

La Estancia Jesuítica de Caroya celebra 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El evento incluirá la presentación de la nueva pintura e iluminación del edificio histórico, un brindis y un cierre musical a cargo de Quetrío. La entrada será libre y gratuita.