🎙️ EN VIVO

Por segundo año, La Lucena lanzó su proyecto Aula Forestal

La fundación de Sierras Chicas brindó una capacitación este fin de semana a docentes de todo el país. El objetivo es crear un espacio dentro de la currícula donde se reproduzcan árboles.
Pedro Dunn, presidente de la fundación
Pablo Monguillot, docente y tesorero
Santiago, docente de Corrientes y Manuela, docente de Agua de Oro

Ubicados en la zona de La Pampa, la escuela ha lanzado un ambicioso proyecto de extensión hacia la comunidad que consiste en formar a maestros de niveles primarios y secundarios en la reproducción de especies nativas y sus cuidados.

Aula Forestal es un espacio al aire libre donde los estudiantes podrán adquirir herramientas prácticas de forestación, adecuadas a su realidad local. El objetivo a mediano plazo es la conformación de una Red Federal de Aulas Forestales en todo el país, meta que marcha a paso firme.

«No es una cuestión romántica de cuidar el arbolito, directamente incide en la caridad de agua que va a salir de la canilla de tu casa», explicó Pedro Dunn, presidente de la fundación. Otro de los beneficios de la iniciativa es contar con árboles para remediar el ambiente en caso de incendios.

«Los incendios son un flagelo que se combaten con educación y este es nuestro compromiso, nuestro aporte», manifestó Dunn.

De este encuentro presencial que luego continuará de manera virtual, participaron docentes de Salta, Santiago del Estero, Corrientes, Buenos Aires y distintas localidades cordobesas. En la actualidad, el taller otorga puntaje docente en Córdoba y está en trámite replicar esa validación en otras provincias.

«Faltan herramientas a nivel pedagógico para poder aprovechar más el trabajo de producción de árboles que es tan importante en todo el mundo», sostuvo el docente de la institución Pablo Monguillot .

Santiago es tallerista en la Escuela Agrotécnica de Colonia 3 de Abril. «Corrientes se destaca por ser una de las principales provincias, quizás la primera, en cuanto a superficie forestada, pero de especies exóticas como eucaliptos, pinos», contó. Desde su área junto a otras materias buscan impulsar la reproducción de lapachos y palos borrachos, árboles nativos de la región.

Por su parte, Manuela es docente de Agua de Oro y manifestó la importancia de una formación muy accesible y la comunidad en red que propone La Lucena. El reflejo de ese trabajo se ve en «el compromiso que asumen los alumnos al momento de plantar árboles en la escuela, producir plantas».

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.