¿Cómo afecta la economía a los comercios locales?

Dos empresarios referentes de la región y quienes, a su vez, ocupan cargos en organizaciones del sector opinaron sobre precios, abastecimiento, dólar y política.
Fausto Brandolin, vicepresidente segundo FEDECOM
Ariel Rivoira, presidente Cámara Comercial de Colonia Caroya

En un momento donde en el país hay inflación e incertidumbre, Ariel Rivoira continúa apostando al rubro supermercadista luego de 32 años. Recordó otros momentos en los cuales Argentina también estaba en la cuerda floja: 2001 y 2011. Ya contabilizó al menos cinco crisis superadas.

Analizando el contexto actual, sostuvo que las grandes empresas son quienes forman los precios y especulan con las variaciones económicas. «Somos parte de la cadena, estamos en el medio luchándola», afirmó.

Hoy, en la zona existen inconvenientes con el abastecimiento de productos tales como harinas, aceites, azúcar y derivados. Incluso algunas empresas han cortado las ventas hasta nuevo aviso por lo que en las góndolas podrán notarse faltantes.

«En vez de estar peleándose para ver quien tiene más poder, los políticos deberían ocuparse un poquito más de cómo encaminar la economía», subrayó.

Por su parte, el vicepresidente segundo de FEDECOM, Fausto Brandolin aseguró que se tratan de diversas crisis a lo largo de los años y que lo que sucede ahora, es el comienzo de más complicaciones. Mencionó que en este momento, no hay rubro que no enfrente dificultades para acceder insumos importados.

Contó que el pasado fin de semana, las ventas en su negocio de electrodomésticos subieron entre un 30 y 40% para adelantarse a las variaciones del dólar que avecinaban. A modo de ejemplo, explicó que un colchón hace dos días salía 16% más barato que hoy.

Para finalizar, mencionó el sistema «línea verde» que aplica con unas 15 fábricas en el cual la mercadería está almacenada en sus depósitos y una vez concretada la venta, inicia un proceso de varios días. En ese lapso de tiempo, los precios varían así que la diferencia entre lo que pagó el cliente y el valor actualizado del producto debe absorberla el comerciante.

«Esta gente que está gobernando en varios niveles, no tiene idea de lo que es la realidad (…) van empujando al comerciante a estar en negro, fuera del sistema», expresó sobre la presión impositiva.

El padre Mario Sánchez, desde Roma: «León XIV es un regalo de Dios para un mundo convulsionado»

El padre Mario Sánchez, párroco de Jesús María, compartió su testimonio tras la elección del nuevo Sumo Pontífice

Cerraron temporalmente el centro comercial Mariano Max por efectos de una fumigación

Lo dispuso el área de Bromatología del municipio. Una persona fue asistida en ambulancia.

Deán Funes: El Padre Sergio rompió el silencio con un mensaje breve y sin explicaciones

Tras la difusión de un polémico video que lo involucra, envió un mensaje a sus seguidores.