¿Cómo diferenciar el hambre real del emocional?

La nutricionista Jessica Molina habló sobre cómo nuestras emociones afectan la alimentación. Escucha su columna de opinión todos los miércoles en Radio Jesús María.
Jéssica Molina, nutricionista

El acto de comer es un momento donde intervienen muchos factores, entre ellos la nutrición pero también forma parte de un intercambio social.

Para poder descubrir si realmente el hambre proviene de las emociones o del deseo genuino, hay algunas características a tener en cuenta:

«El hambre real es algo que se da de forma gradual, es paulatino mientras que el emocional generalmente es de un momento a otro (…) suele tener que ver con algo dulce o con un alimento específico», explicó la especialista.

Las harinas o azúcares son los principales ingredientes de esa falsa sensación. Otro factor a prestar atención es la culpa que viene luego de comer en lugar de una saciedad por varias horas.

La molestia en la boca del estómago es la forma que posee el cuerpo de pedir alimentos cuando el hambre real mientras que en el otro caso, suele manifestarse como «un vacío» en el pecho o garganta.

«Para reeducar el cuerpo, primero tenemos que ser conscientes. Ir haciendo este trabajo de hacerse preguntas, autoevaluarse», explicó.

Quedó conformada la nueva Comisión Directiva del Festival de Doma y Folklore

Fueron oficializados los cargos, tras la asamblea del pasado lunes.

Se inauguró la muestra en honor a los 150 años de la Escuela Ortiz de Ocampo

La exhibición presenta banderas, muebles, fotos y documentos históricos que reflejan la evolución y diversidad social de la institución.

Un motociclista sufrió politraumatismos tras chocar con un camión

El siniestro se produjo en una zona de alto tránsito vehicular y generó demoras momentáneas hasta que se liberó la calzada.