Se vivió el último eclipse lunar del año

Esta madrugada de viernes a las 3 am se produjo un eclipse de luna, el segundo y último del año. La alineación de los planetas llegó a su punto máximo, ocasionando la denominada “luna de sangre”. "No fue un eclipse total en donde desapareció al 100% el disco de la luna, pero un 95% de la superficie de la luna se cubrió por la zona de la tierra", refirió el astrónomo Goldes.
AUDIO | Guillermo Goldes, Astrónomo, Comunicador Científico y Profesor de la FAMAF

Esta mañana a las 3 am se produjo un eclipse de luna, el último del año. Según Guillermo Goldes, los eclipses no son cosas raras, por lo que cada dos años se producen como mínimo dos eclipses de luna.

En el trascurso de este año, por el mes de mayo se produjo el primero. Este viernes en pleno noviembre se pudo ver el segundo y último eclipse del año. es que el que se produjo esta mañana.

El astrólogo explicó que la parte más interesante de este eclipse de luna llena ocurrió a las 4: 20 am. Debería haberse extendido hasta las 7: 20 pero siendo las 6 de la mañana la luna se puso eclipsada.

«No fue un eclipse total en donde desapareció al 100% el disco de la luna, pero un 95% de la superficie de la luna se cubrió por la sombra de la tierra», refirió Goldes.

Los eclipses siempre se dan en la fase de luna llena, la alineación entre el sol, la tierra y la luna solo se puede dar en luna llena. Este eclipse de luna llena se dio en el momento en que la luna llena se puso en el horizonte y el sol salía al mismo día.

El próximo eclipse lunar será en mayo del 2022.

«Año nuevo en el Museo»: Justicia Federal imputó al director del Museo y a 3 empresarios locales por el evento

El fiscal federal Maximiliano Hairabedian inició una investigación penal. Imputó a Carlos Alberto Ferreyra por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. La fiesta se realizó el 4 de enero del 2025.

Quedó conformada la nueva Comisión Directiva del Festival de Doma y Folklore

Fueron oficializados los cargos, tras la asamblea del pasado lunes.

Se inauguró la muestra en honor a los 150 años de la Escuela Ortiz de Ocampo

La exhibición presenta banderas, muebles, fotos y documentos históricos que reflejan la evolución y diversidad social de la institución.