🎙️ EN VIVO

Se vivió el último eclipse lunar del año

Esta madrugada de viernes a las 3 am se produjo un eclipse de luna, el segundo y último del año. La alineación de los planetas llegó a su punto máximo, ocasionando la denominada “luna de sangre”. "No fue un eclipse total en donde desapareció al 100% el disco de la luna, pero un 95% de la superficie de la luna se cubrió por la zona de la tierra", refirió el astrónomo Goldes.
AUDIO | Guillermo Goldes, Astrónomo, Comunicador Científico y Profesor de la FAMAF

Esta mañana a las 3 am se produjo un eclipse de luna, el último del año. Según Guillermo Goldes, los eclipses no son cosas raras, por lo que cada dos años se producen como mínimo dos eclipses de luna.

En el trascurso de este año, por el mes de mayo se produjo el primero. Este viernes en pleno noviembre se pudo ver el segundo y último eclipse del año. es que el que se produjo esta mañana.

El astrólogo explicó que la parte más interesante de este eclipse de luna llena ocurrió a las 4: 20 am. Debería haberse extendido hasta las 7: 20 pero siendo las 6 de la mañana la luna se puso eclipsada.

«No fue un eclipse total en donde desapareció al 100% el disco de la luna, pero un 95% de la superficie de la luna se cubrió por la sombra de la tierra», refirió Goldes.

Los eclipses siempre se dan en la fase de luna llena, la alineación entre el sol, la tierra y la luna solo se puede dar en luna llena. Este eclipse de luna llena se dio en el momento en que la luna llena se puso en el horizonte y el sol salía al mismo día.

El próximo eclipse lunar será en mayo del 2022.

Coffee Net cumple 24 años: la historia del ciber que marcó una época en Jesús María

Se mantiene como un clásico de Jesús María. Nacido en pleno boom digital, el ciber evolucionó, amplió servicios y conserva una clientela fiel que lo sigue eligiendo como punto de encuentro.

Juan Ignacio López: “Ser elegidos como la mejor fiesta provincial es un gran mimo y un enorme desafío”

El Festival Nacional de Doma y Folklore fue distinguido con el Premio Bitácora de Oro 2025 como la mejor fiesta provincial del año, un reconocimiento que destaca su impacto cultural y turístico. Juan Ignacio López celebró el logro y adelantó que la edición de los 60 años llega con gran expectativa.

Jesús María fue reconocida en los Premios Bitácora Córdoba 2025

El Festival Nacional de Doma y Folklore obtuvo el Oro como Mejor Evento o Fiesta Provincial y “El Mejor Asado del Mundo” recibió el Bronce en Mejor Propuesta de Turismo Gastronómico.