Presentaron proyecto para filtrar agroquímicos y compiten en Feria de Ciencias

Se trata de los estudiantes de quinto año del IPET 413 de Sinsacate que investigaron sobre alternativas para evitar que los productos lleguen a las napas de agua.

AUDIO | Rodolfo Lazarte, profesor

Estudiantes de la escuela técnica de la localidad llevaron adelante un análisis de proyectos que puedan solucionar algunas problemáticas vigentes en el sector agrario.

En una primera instancia, el trabajo fue presentado en un concurso organizado por CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes).

Luego, surgió la posibilidad de socializar las conclusiones también en la Feria de Ciencia y Tecnología en la instancia zonal.

La iniciativa fue bien recibida y les permitió avanzar a la siguiente etapa es decir, la competencia provincial que será el 17 de noviembre en la cual participan 651 proyectos.

Las camas biológicas permiten utilizar elementos orgánicos tales como paja, aserrín, arcilla, entre otros para que puedan filtrar residuos.

«Es un proceso químico, natural en donde se busca que todos los líquidos fitosanitarios que se utilizan para la fumigación, no vayan directamente a la tierra», contó Lazarte.

Desde la institución sostuvieron que buscan aplicar este método a modo de prueba piloto en campos de la región y entablar vínculos con los productores.

Quedó conformada la nueva Comisión Directiva del Festival de Doma y Folklore

Fueron oficializados los cargos, tras la asamblea del pasado lunes.

Se inauguró la muestra en honor a los 150 años de la Escuela Ortiz de Ocampo

La exhibición presenta banderas, muebles, fotos y documentos históricos que reflejan la evolución y diversidad social de la institución.

Un motociclista sufrió politraumatismos tras chocar con un camión

El siniestro se produjo en una zona de alto tránsito vehicular y generó demoras momentáneas hasta que se liberó la calzada.