🎙️ EN VIVO

Advierten sobre venta ilegal de medicamentos en comercios

El titular del Colegio de Farmacéuticos comentó el peligro que implica comprar un medicamento fuera de una farmacia. Indicó que dicha venta libre en comercios, kioscos o despensas forma parte de un circuito ilegal. Por ley esta actividad comercial está prohibida y tiene consecuencias penales.

AUDIO |

Juan Pérez, Titular de la delegación del Colegio de Farmacéuticos

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba, lleva adelante una campaña para evitar el circuito ilegal de venta de medicamentos en comercios, despensas, kioscos y otro centros comerciales.

En diálogo con Juan Pérez, Titular del Colegio, informó que emprendieron el desarrollo de esta temática para dar a conocer sobre la situación. 

Muchos comercios ejercen la venta libre de medicamentos, y son espacios que no tienen que ver con la salud ni profesionales especializados en el tema. Como consecuencia, estos lugares, tienen a disposición un público general, que más de una vez compra medicamentos de venta libre.

Como o detalló el titular, la ley “es clara”, todo medicamento tiene que ser venido en una farmacia. Los beneficios de hacer una compra en un lugar farmacéutico, radican en la seguridad de disponer con una certificación de cuál es su origen, la calidad, características de laboratorio, la droguería y muchos criterios importantes.

El profesional explicó que toda ingesta de medicamento “produce una acción”, que debe ser supervisada por recetas médicas o algún control médico. De manera que un mal uso de medicamentos o la compra del mismo en lugares incorrectos, puede generar efectos “nocivos” en la persona. Ya que muchas veces, se desconoce cómo fue almacenado, conservado, si es original o adulterado.

Al comprar en una despensa, almacén, kiosco, sin saber, la persona está detrás de un circuito ilegal el cuál desconoce o no es consciente de lo negativo que puede ser. Pérez explicó que muchos medicamentos no son vendidos con tikets o boletas por ser productos “ robados” en transporte o de farmacias. Caso contrario, afirmó que las farmacias, son los únicos lugares que pueden documentar la existencia de esos medicamentos.

Finalmente comentó un caso reciente, en el que fueron aprendidos por ejercer la venta ilegal de medicamentos mediante el uso de una plataformas en Internet. Al infringir la ley, la condena puede ser de 6 meses a 3 años.

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.