Educación Sexual Integral, la materia que sigue pendiente

En 2021, se cumplen 15 años de la ley nacional que establece el dictado de contenido obligatorio en las escuelas. El fundador de Aces, "Nacho" Aguirre analiza cómo está hoy su implementación.

AUDIO | Ignacio Aguirre, fundador de Aces 

La normativa 26.150 fue aprobada en octubre de 2006 pero los avances en la temática no fueron los esperados.

Aguirre asegura que la enseñanza de sus contenidos, “brilla por su ausencia en la mayoría de las instituciones educativas”.

Los jóvenes en su mayoría aún dependen de sus pares para acceder a la información ya que son pocas las familias en las cuales, se habla libremente de sexualidad.

“Vivimos en una zona donde instituciones educativas religiosas hasta le cambiaron el nombre. No es Educación Sexual Integral sino que es Educación para el Amor y desde lo dialéctico, lo idiomático suena maravilloso pero bastante alejado de la realidad”, subrayó.

Con respecto a la polémica compra de penes de madera que había anunciado el gobierno nacional, opinó que “está bárbaro que se utilice una herramienta como esa para instalar el tema”.

El debate que se generó por la licitación puso nuevemente sobre la mesa, la necesidad de concientizar entre otras cosas, sobre métodos anticonceptivos.

Sin embargo, «Nacho» remarcó que el problema radica en el contexto económico actual ya que considera que “no es el momento adecuado” para invertir en eso por sobre necesidades más urgentes.

Aseguró que los penes de madera, empleados para enseñar el correcto uso del preservativo, se puede reemplazar por otros objetos más cotidianos y accesibles.

De todos modos, expresó que los objetos de madera ya se empleaban previamente y que en su momento Aces recibió un maletín con material para educacción y difusión.

«No va a haber salud, si no hay educación en el medio», finalizó.

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS 

Discusión en la Ruta 9 terminó con un camionero apuñalado

El agresor huyó en una camioneta blanca que ya fue identificada. La víctima fue dada de alta y se encuentra estable.

Ciprián también cruzó a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas a las gestiones en Sinsacate

El intendente rechazó las acusaciones de discrecionalidad y defendió las obras ejecutadas con aportes públicos y privados. “Desconoce el territorio”, afirmó.

Sinsacate recibió $550 millones del Gobierno provincial para ejecutar una obra clave de gas natural

El financiamiento será destinado a la compra de materiales para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. También aportarán empresarios y el municipio.