🎙️ EN VIVO

EnSeñas, un grupo de mujeres que busca visibilizar la lengua de señas

Realizaron su primera participación pública en el acto por el Día de la Independencia de Colonia Caroya. Continúan capacitándose y se involucraron en un pedido nacional para unificar las señas en todo el país.

AUDIO | María Emilia Merdine, integrante del grupo 

Durante el acto del 9 de julio, por primera vez, hubo intérpretes de lengua de señas que realizaron la traducción de lo que sucedía al idioma de las personas con escasa o nula audición.

En 2009, el Instituo Especial Niño Jesús dictó cursos sobre la temática y allí conocieron quienes hoyforman parte del grupo. El año pasado retomaron la capacitación en los institutos Cresco Más y Rompiendo Silencios para seguir creciendo en conocimiento.

«Es una lengua viva, no se termina nunca. Por eso nos juntamos una vez a la semana para practicar», aseguró Maria Emilia.

En la actualidad, EnSeñas tiene ocho integrantes: Andrea del Valle Bazán, Verónica Guzmán, María Verónica Godoy, Emilia Ortolano, Itatí Carolina Barrientos, Natividad Segundo, Nidia Saavedra y María Emilia Merdine.

«Nos sentimos muy orgullosas por todo lo que veníamos trabajando y que le dieran mas que nada, un reconocimiento a la comunidad sorda y a los hipoacúsicos», remarcó sobre la participación en la ceremonia patria.

María Emilia reconoció que en los últimos años, creció la visibilización de la lengua. «Es algo que le tendría que interesar a todos. Nadie está exento de que le pase una disminución auditiva. Es mejor saber aunque sea las señas básicas como para poder comunicarse», remarcó.

Además, a nivel nacional se busca unificar los criterios para evitar modismos regionales debido a que en la misma provincia, por ejemplo, una palabra tiene señas diferentes.

«Hay una ley que se está luchando para que por lo menos dentro de Argentina, sean las mismas señas. La Confederación Argentina de Sordos está trabajando muchísimo con eso», cerró.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS 

Expo Rural Jesús María 2025: entradas en alza y un predio totalmente vendido

La tradicional muestra del norte cordobés incorporará más espacio para maquinaria agrícola, un renovado sector gastronómico y un área exclusiva para socios.

Policía recuerda los números de contacto para emergencias en la región

Vecinos de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate ya pueden comunicarse ante emergencias a través del 101, el 911 o la línea fija 3525-422262.

Gustavo Brandán: “Defendemos un modelo federal con la gente adentro”

Señaló que el espacio que integra, encabezado por Juan Schiaretti, busca consolidar un proyecto federal y plural. Valoró la adhesión de intendentes del departamento Colón al cordobesismo.