🎙️ EN VIVO

EnSeñas, un grupo de mujeres que busca visibilizar la lengua de señas

Realizaron su primera participación pública en el acto por el Día de la Independencia de Colonia Caroya. Continúan capacitándose y se involucraron en un pedido nacional para unificar las señas en todo el país.

AUDIO | María Emilia Merdine, integrante del grupo 

Durante el acto del 9 de julio, por primera vez, hubo intérpretes de lengua de señas que realizaron la traducción de lo que sucedía al idioma de las personas con escasa o nula audición.

En 2009, el Instituo Especial Niño Jesús dictó cursos sobre la temática y allí conocieron quienes hoyforman parte del grupo. El año pasado retomaron la capacitación en los institutos Cresco Más y Rompiendo Silencios para seguir creciendo en conocimiento.

«Es una lengua viva, no se termina nunca. Por eso nos juntamos una vez a la semana para practicar», aseguró Maria Emilia.

En la actualidad, EnSeñas tiene ocho integrantes: Andrea del Valle Bazán, Verónica Guzmán, María Verónica Godoy, Emilia Ortolano, Itatí Carolina Barrientos, Natividad Segundo, Nidia Saavedra y María Emilia Merdine.

«Nos sentimos muy orgullosas por todo lo que veníamos trabajando y que le dieran mas que nada, un reconocimiento a la comunidad sorda y a los hipoacúsicos», remarcó sobre la participación en la ceremonia patria.

María Emilia reconoció que en los últimos años, creció la visibilización de la lengua. «Es algo que le tendría que interesar a todos. Nadie está exento de que le pase una disminución auditiva. Es mejor saber aunque sea las señas básicas como para poder comunicarse», remarcó.

Además, a nivel nacional se busca unificar los criterios para evitar modismos regionales debido a que en la misma provincia, por ejemplo, una palabra tiene señas diferentes.

«Hay una ley que se está luchando para que por lo menos dentro de Argentina, sean las mismas señas. La Confederación Argentina de Sordos está trabajando muchísimo con eso», cerró.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS 

«Pido justicia por Milagros, no me la van a devolver pero quiero que no quede impune”

La pareja de Milagros Utrera, la joven atropellada el sábado pasado en Jesús María, expresó su dolor y reclamó justicia. Convocó a una marcha para este viernes en el Paseo de los Artesanos, en memoria de la víctima y para exigir que el caso no quede impune.

La policía confirmó que el conductor detenido tenía alitosis alcohólica al momento de entregarse

Lo dijo el jefe de la Departamental Colón, comisario Jesús Maldonado. Explicó que se aguardan los resultados toxicológicos, pero que el examen clínico ya constituye un indicio clave en la causa.

El Pepe Nou fue una fiesta: Bochas venció a Amancay y mantiene el invicto

En su primera presentación como local en la Liga Argentina. Hubo cinco jugadores en doble dígito, sumó su segundo triunfo consecutivo y se mantiene invicto en el certamen.