🎙️ EN VIVO

Jesús María | 63° aniversario de la Escuela de Gendarmería Nacional

► La Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional Cabo Raúl Remberto Cuello cumple 63 años. ► Es una institución fundamental en la formación de gendarmes y suboficiales. ► Todos los años, miles de jóvenes de todo el país transitan sus espacios. Actualmente hay 1800 estudiantes. ► Gendarmería desarrolla tareas de protección territorial en las fronteras, seguridad interior, defensa nacional y apoyo a la política exterior de la Nación

AUDIO | Comandante Sergio Oitana, Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional Cabo Raúl Remberto Cuello (ESCUSUB)

La Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional Cabo Raúl Remberto Cuello cumple 63 años. Fue creada el 15 de abril de 1958 y tuvo su primer asiento en la provincia de San Juan, hasta que en 1962 se radicó en forma definitiva en Jesús María.

Es una institución fundamental en la formación de suboficiales de la fuerza.  Todos los años, miles de jóvenes de todo el país transitan sus espacios. Actualmente hay 1800 estudiantes (entre aspirantes a gendarmes y aspirantes a suboficiales).

A su egreso, los ciudadanos que completan el curso de formación son destinados a tareas de protección territorial en las fronteras, seguridad interior, defensa nacional y apoyo a la política exterior de la Nación y la seguridad ciudadana. Sin embargo, los y las gendarmes se convierten en parte de la comunidad de la región.

La escuela lleva el nombre del gendarme Raúl Remberto Cuello, quien es recordado por el acto heroico de salvar a camaradas entre las llamas de un avión Hércules C-130, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, durante un atentado acaecido en la ciudad de Tucumán en 1975.

La escuela en pandemia

Al tratarse de funcionarios públicos, la presencialidad es sumamente necesaria durante la formación. Por ello se trabaja con burbujas de estudiantes y docentes.

DCIM100MEDIADJI_0056.JPG

NOTAS RELACIONADAS

 

 

 

Jorge del Prato, el arqueólogo «aficionado» y su aporte al linaje genético jesusmariense

La arqueóloga y antropóloga Bernarda Conte, explicó la importancia de la colección Jorge del Prato, resguardada en el Museo Luis Biondi.

Natasha Fei, artista jesusmariense, fue premiada en los “Premios CIEyA” por su trayectoria en el rap

De las primeras rimas en Jesús María a los escenarios de Córdoba y Buenos Aires, transformó su pasión por el rap en una carrera con identidad propia. Su compromiso con la escritura y el trabajo comunitario le valieron un reconocimiento en los Premios Tierra.

El jesusmariense “Tati” Mercado correrá para el equipo campeón mundial de Yamaha en 2026

El argentino compartirá formación con Marvin Fritz y Karel Hanika, y debutará en abril de 2026 en las 24 Horas de Le Mans.